El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las filtraciones de agua inutilizan espacios del colegio Santa Eulalia

por Redacción
1 de febrero de 2015
en Segovia
El patio destinado a los alumnos de Infantil tiene grietas y parches que provocan tropezones y caídas. / Kamarero

El patio destinado a los alumnos de Infantil tiene grietas y parches que provocan tropezones y caídas. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación aumenta el esfuerzo inversor en los pueblos de la provincia hasta el 42 por ciento

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

Las filtraciones de agua que se producen en un patio del colegio Santa Eulalia dificultan el uso de espacios del centro e incluso han obligado a cerrar en enero un servicio destinado a los alumnos más pequeños.

El equipo directivo, el claustro de profesores y los padres de los alumnos temen que la situación se agrave y genere, además de incomodidades, peligros para los menores sin que fructifiquen sus intentos para solucionar las deficiencias.

De hecho, las lluvias registradas en los últimos días han complicado una situación que arrastran desde hace años. El agua se ha colado por las fisuras del patio utilizado por los alumnos de Educación Infantil y ha generado goteras en el piso inferior también destinado a los escolares más pequeños. “Todos sufrimos este problema pero los más perjudicados son, precisamente, los más vulnerables, los niños más pequeños”, ha comentado Beatriz Santa Elena miembro de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del CEIP Santa Eulalia e integrante del consejo escolar.

El problema del agua está “arriba y abajo”, como explican miembros de la comunidad escolar. En el patio escolar, donde se acumula el agua y se abren las grietas, hay superficies de distintas texturas y niveles como consecuencia de los sucesivos trabajos de parcheo realizados por el Ayuntamiento de Segovia en cursos anteriores. Estas desigualdades del terreno generan tropezones y caídas a los niños. Además, la capa de reparación “es abrasiva y no es adecuada para que puedan jugar los niños con seguridad”, comenta el director del CEIP Santa Eulalia, Miguel García Gómez. Las irregularidades del terreno no impiden que el agua se cuele al piso inferior donde es frecuente la aparición de goteras, con riesgo de desprendimiento. La humedad aparece en la zona donde se encuentran las aulas de Educación Infantil, de Música y de Inglés, así como en un servicio adaptado para los escolares de menor edad. Cada cierto tiempo los operarios municipales pintan los techos para cubrir las goteras que poco después vuelven a aparecen y “según ellos mismos nos dice, así seguirá ocurriendo mientras no se eliminen las filtraciones del pavimento del patio”, ha indicado el director del colegio.

El temor a que los efectos de la humedad provocaran desprendimientos, que pudieran dañar a los alumnos, han empujado a la dirección del centro a decidir cerrar un servicio. En la puerta, un cartel informa desde el día 27 de enero que “dada las malas condiciones del techo de estos baños y como medida de seguridad, queda prohibido el uso de los mismos”.

En estos momentos, la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del CEIP Santa Eulalia estudia el desarrollo de acciones reivindicativas para mostrar la situación del centro a la opinión pública y urgir la intervención de las instituciones responsable del estado de los edificios escolares. Beatriz Santa Elena asegura que el margen de paciencia de los padres se agota. “Ya hemos esperado mucho tiempo sin saber quién tiene que hacer la obra —apunta la madres de alumna—, a nosotros eso no nos corresponde decirlo, pero sí pedir que se haga porque esto es una cuestión de seguridad, no de poner más bonito el colegio”. En el mismo sentido se manifiesta el director de ‘Santa Eulalia’ recordando que a pesar de que hay otras necesidades en el centro, como aislamiento de ventanas o regulación de la calefacción, dan prioridad a la desaparición de las filtraciones para evitar riesgos. “Solo pedimos tener un edificio digno y seguro”, comenta Miguel García.

El equipo directivo, los profesores y la asociación de padres del CEIP Santa Eulalia se han visto envueltos en el debate de competencias que el Ayuntamiento de Segovia y la Dirección Provincial de Educación mantienen abierto sobre la conservación y cuidados de los colegios. La Dirección Provincial de Educación ha respondido a un escrito remitido por el ampa indicando que no es competencia suya afrontar esta intervención porque entiende que se trata de labores de mantenimiento. Sin embargo, esta misma administración realizó el arreglo del patio superior hace cinco años.

El Ayuntamiento de Segovia no ha dado respuesta escrita a ningún requerimiento del colegio, ni de la asociación de padres.

El actual equipo directivo del colegio, formado hace tres años, lleva este mismo tiempo haciendo llegar al Ayuntamiento y a la Junta de Castilla y León la petición de reparar el patio de Infantil. Ha utilizado en su propósito todos los medios a su alcance, reuniones, escritos y llamadas de teléfono.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda