El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y la directora de la oficina 2016, Nuria Preciado, entregarán la próxima semana en el Ministerio de Cultura el nuevo dossier de la candidatura, cara a la selección definitiva de la ciudad ganadora, el 28 de junio. Inicialmente, el plazo concluía el 22 de abril, aunque al ser Viernes Santo y por tanto festivo, el plazo se amplía hasta el 23. Aún no está decidido si el dossier segoviano se entregará el mismo día 23, agotando el plazo, o si se adelantará al miércoles 20.
Según explicó a esta Redacción Nuria Preciado, al igual que el primer dossier, este segundo documento responde a una serie de preguntas concretas planteadas por la comisión de selección, aunque el primer dossier abordaba aspectos más de concepto y en este caso se entra en aspectos más de detalle.
Así, entre los asuntos que se incluyen en el dossier se encuentra una explicación sobre la gestación del proyecto, “si es producto de un largo proceso de reflexión y participación, como en nuestro caso, o su si es algo que se haya preparado ahora”, señala Preciado; o el programa cultural que se pretende abordar, desarrollado por el equipo creativo que creó la candidatura tras pasar el corte.
Otro de los aspectos en los que se hace hincapié ahora es el presupuesto, con “una serie de tablas para rellenar en las que ya tenemos que dar datos más precisos sobre presupuesto, anualidades o los distintos conceptos en que se va a dividir, por ejemplo cuánto se destinará a comunicación, a organización, al programa…”
También se matiza en el nuevo dossier de dónde se pretende obtener ese dinero (en el caso de Segovia, fundamentalmente del Ayuntamiento, así como de otras administraciones públicas y de la empresa privada). Se incluyen una serie de cartas de los presidentes de la Diputación y la Junta de Castilla y León, así como un acuerdo del pleno municipal, avalando sus intenciones de colaborar económicamente en el proyecto.
Otro de los aspectos que se acota en este segundo dossier, según subrayó Preciado, es el referido a infraestructuras, que ya se ciñe a las relacionadas con el desarrollo del proyecto, mientras en el primero se hablaba de las dotaciones de la ciudad, en general. Entre esas infraestructuras se habla tanto de los espacios ya recuperados, como la Casa de la Moneda, o incluso en funcionamiento, como las salas Ex.presa de la antigua cárcel, como las que se espera estén operativas en los próximos años.
Una vez entregado el dossier, la oficina Segovia 2016 se centrará en la preparación de la visita del jurado que decidirá qué ciudad es Capital Europea de la Cultura en 2016, prevista para el próximo 2 de junio. “Hay que preparar muy bien la visita, procurar que el jurado se lleve ese feeling que transmite esta ciudad, que gana mucho en las distancias cortas, y que además se vayan conscientes de su belleza, de su carácter, de sus mil rincones especiales y de sus infraestructuras”, resumió Preciado.
La delegación recalará en Segovia el 2 de junio, jueves, procedente de Burgos. Llegará a la ciudad en coche desde la otra candidata castellano-leonesa, a las diez de la mañana. La delegación será recibida por las autoridades de la ciudad candidata en el hotel en el que se vayan a alojar para pasar la noche. A las diez y media comienza la visita por la ciudad, desde este mismo hotel, que finalizará a las nueve, incluyendo el almuerzo y hora y media de descanso.
