El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“El plano mental prima más que el físico”

por Redacción
14 de agosto de 2015
en Deportes
El atleta segoviano

El atleta segoviano

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El BM Nava acaba con su crisis (41-33)

El RM Sport Innoporc hace pleno en Madrid

Segopool consolida su dominio en el Circuito Regional de Bola 9

Empieza un nuevo reto para el segoviano Javi Guerra, uno de los más importantes de su carrera.

El director técnico de la RFEA seleccionó al ilustre atleta para formar parte de la expedición española que partirá mañana rumbo a los Mundiales de atletismo de Pekín 2015 que se celebrarán del 22 al 30 de agosto. Junto a Guerra, a lista de maratonianos la completan Carles Castillejo y Alessandra Aguilar.

Guerra era fijo tras su cuarta plaza en los Europeos de Zurich 2014 y refrendó su presencia el pasado mes de abril con la séptima plaza en la maratón de Londres, en el que el pupilo de Antonio Serrano estableció nueva marca personal con 2h09:33.

Gracias a esta marca, el segoviano entró en la lista de los 14 mejores maratonianos españoles de todos los tiempos, quedándose a tres minutos del registro que hizo Julio Rey en la maratón de Hamburgo 2006.Para Javier formar parte de la historia del atletismo español es un “orgullo” que seguro difícilmente podrá olvidar.

A lo largo de su trayectoria deportiva, Guerra supo adaptarse a las necesidades de cada momento. Es un atleta todoterreno ya que ha competido en múltiples disciplinas como 10 Km. Ruta; Cross; Media Maratón y Maratón.

Sin embargo, parece que esta última categoría es en la que más cómo se siente, por lo menos en este momento, “ahora estoy concentrado para competir en Mundial de Pekín, por eso ahora creo que es en la prueba que más cómodo estoy”, reflexionó Guerra.

La trayectoria de Javi es impecable, algunos dicen que es la referencia del momento de los maratonianos españoles, y no es para menos. En su debut de 2013 en los 42.195 metros fue campeón de España en la A Coruña.

Al éxito espectacular de ganar la primera maratón de su vida le sobrevino un buen papel el Mundial de Moscú, donde quedó 15º.

En 2014 solo pisó una vez el asfalto, para ser cuarto y rozar el bronce en los Europeos de Zurich.

No obstante, en todas estas citas, Guerra nunca había bajado de la barrera de las 2 horas y 10 minutos. Hasta que lo hizo en Londres, en su cuarta maratón.

La forma de competir en el mundial de Pekín es totalmente diferente respecto a otros campeonatos, allí tendrá que luchar por conseguir estar en los puestos de arriba, es una ‘batalla’ contra los otros atletas, no contra sí mismo por rebajar la marca, «en ese sentido la prueba será más bonita y divertida, cada uno hace sus estrategias y ahí es donde hay que estar más fuerte mentalmente».

La famosa figura de la ‘liebre’ es un corredor que ayuda al atleta durante los 30 primeros kilómetros para mantener un buen ritmo.

En este caso, Javi no tendrá esa ayuda ya que todos los que compiten luchan por lo mismo. Su único aliado será la concentración, “el plano mental es fundamental para correr una maratón. Gracias a mi amigo Pedro Luis Gómez, estamos trabajando aspectos como el de la concentración, estrategia, planificación. Tener todo claro en la línea de meta es fundamental, el plano mental prima más que el físico”.

Muchas serán las dificultades que se encontrará en los 42 kilómetros de recorrido, uno de ellos será la climatología.

La temperatura y sobretodo la humedad hará prácticamente imposible que Guerra pueda rebajar su mejor marca personal puesto que “son carreras diferentes y la climatología impide que la marca sea parecida a mi mejor marca”.

Aunque lleva un entrenamiento muy estricto, propio en estos niveles de profesionalidad, le hubiera gustado poder disponer de más tiempo para preparar el mundial, ya que, desde la maratón de Londres, sólo ha tenido poco más de tres meses para estar en forma.

Otro objetivo que tiene el segoviano es conseguir una marca que le acredite estar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de forma directa, que se celebrarán en 2016. Para que esto se cumpla debería de quedar entre los 15 primeros y ser el primer español, también por marca mínima podría clasificarse.

De momento, el punto de mira está en la capital de China, donde seguro que Javier Guerra dará lo máximo para afrontar este reto tan importante para él y para los otros 38 atletas españoles que representarán a España en las distintas disciplinas del atletismo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda