El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La protección de suelos quemados es fundamental para la regeneración

por Redacción
17 de agosto de 2015
en Nacional
En lo que va de año

En lo que va de año

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La protección de los suelos quemados es “fundamental” para la regeneración de los ecosistemas, ya que los incendios eliminan la cobertura vegetal y si se erosionan por las lluvias, ni plantas ni animales pueden regresar porque sus hábitats han desaparecido, según explicó la portavoz de incendios forestales de WWF en España, Lourdes Hernández. En lo que va de año, un total de 52.227 hectáreas de superficie han sido arrasadas por incendios forestales, bastante más del doble que en el mismo periodo de 2013, cuando se quemaron 20.947, y también más que en 2014, cuando ardieron 37.584 hectáreas, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

En el caso de los riesgos a los que se enfrentan las superficies quemadas, Hernández indicó que si la capa superficial de estos suelos se erosiona, se desplazará por la red fluvial, aumentará la escorrentía, añadirá sedimentos a la red fluvial, contaminará las aguas y alterará la red hidrológica, tal y como sucedió en Galicia en el año 2006, donde las intensas lluvias tras los incendios dejaron el suelo “totalmente desprotegido”, ocasionando así riadas en municipios de la costa y perjudicando a los pescadores, ya que el marisco quedó cubierto de sedimentos y lodo durante semanas.

“No puede perderse suelo, ni desaparecer organismos como invertebrados, polinizadores o descomponedores de materia orgánica, porque son necesarios para la recuperación del ecosistema”, apuntó la portavoz de incendios de WWF. Por ello, para evitar el peligro que supone la desaparición de los suelos que han sido arrasados por las llamas, Hernández planteó como primera acción, después de un incendio, valorar los daños que ha sufrido el suelo y evaluar la necesidad de su protección antes de las lluvias, aunque, también apuntó que, a veces, no da tiempo como ocurrió en el caso de Galicia.

Por su parte, el investigador especialista en incendios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Juli García Pausas explicó que “lo peor es la erosión, porque es muy difícil regenerar el suelo, y en caso de perderlo se hablaría de degradación, desertificación y su recuperación sería más complicada”. Así, subrayó la necesidad de “detectar dónde hay riesgo de erosión y poner ramas secas encima del suelo o paja, para que la lluvia no impacte directamente y llegue al suelo de forma más suave”.

“Lo importante es retener el suelo después del incendio o pocos días más tarde. En general, si pasan las lluvias del otoño, tras el fuego en verano, y el suelo no se ha erosionado, se puede considerar que está a salvo, aunque no como antes de las llamas”, añadió. También destacó que no se debe retirar la madera quemada porque implica la entrada de maquinaria para cortar troncos en lugares susceptibles de ser erosionados y además, los árboles muertos crean un microclima que mantiene la humedad. “Sólo cuando haya plagas de insectos puede ser recomendable cortarlos”, matizó.

Sin embargo, cada hábitat presenta unas características y no todos responden del mismo modo tras el fuego. En este sentido, la portavoz de WWF apuntó que algunos se recuperan con una mínima intervención humana, como un encinar que lleve años sin quemarse, puesto que tiene capacidad para regenerarse. En cambio, otros ecosistemas sí necesitan dicha intervención, como las zonas con riesgo de erosión, donde hay que colocar albarradas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda