El próximo 22 de septiembre arranca la programación expositiva de otoño del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) con la muestra dedicada a Nasreen Mohamedi (Karachi, 1937- Baroda 1990), una de las primeras artistas indias que abrazó la abstracción, alejándose de las doctrinas más convencionales del arte moderno indio de las primeras décadas del siglo XX. En esta exposición, organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y The Metropolitan Museum of Art de Nueva York, en colaboración con el Kiran Nadar Museum of Art de Nueva Delhi, se presentan dibujos, fotografías, pinturas y collages, con especial énfasis en el trabajo desarrollado por Mohamedi a lo largo de los años 70.
Después, a partir del 1 de octubre se podrá visitar en el Palacio de Cristal el proyecto específico que está realizando para ese espacio el artista Danh Vô (Bà Ría, Vietnam, 1975) que, siguiendo sus anteriores muestras, descontextualiza objetos históricos dotándolos de nuevos significados que inciden en las fracturas y mestizajes con que se construye el discurso cultural. Por otro lado, la exposición ‘Constant. Nueva Babilonia’ pretende difundir, con alrededor de 150 obras y abundante material documental, el proyecto del artista holandés Constant, por el que creadores, arquitectos y comisarios han manifestado un interés creciente durante los últimos años.
Una semana más tarde será el turno de la exposición dedicada a Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) que, a través de unas 90 obras, se propone una reflexión conceptual sobre la representación y la percepción de medios como la pintura, el objeto, la fotografía, la ficción, el cine o el vídeo, relacionando el exceso de información en la sociedad actual con la escasez de significados que se encuentran en esa información. En el mes de noviembre se presentarán las exposiciones dedicadas a Hito Steyerl y a Andrzej Wróblewsky. Hito Steyerl (Munich, 1966) es una de las artistas actuales más relevantes dentro de los campos del videoarte y de la reflexión sobre el arte y sus circunstancias en la sociedad contemporánea. Wróblewski (1927-1957) es uno de los creadores polacos más importantes del siglo XX.
El artista Juan Giralt (Madrid, 1940-2007) protagonizará otra de las exposiciones de la temporada a partir del 1 de diciembre. En la muestra que presentará el museo, el visitante podrá ver trabajos del último período de su carrera e incluirá también una muestra de su ruptura con el informalismo a través de algunas obras sobre papel, representativas de su trabajo de los 60. El año concluirá el 15 de diciembre con la inauguración de Alexandre Estrela, un creador que usa la película y el vídeo como medios centrales.
