El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia registró en octubre 4.360 solicitudes de ayudas por desempleo

por Redacción
10 de diciembre de 2015
en Segovia
La Comunidad registró durante el pasado mes de octubre un total de 35.814 peticiones de algún tipo de prestación por desempleo

La Comunidad registró durante el pasado mes de octubre un total de 35.814 peticiones de algún tipo de prestación por desempleo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

La provincia de Segovia registró a lo largo del mes de octubre de 2015 un total de 4.366 solicitudes de prestaciones por desempleo, según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Respecto al resto de provincias de Castilla y León, la mayor parte de los beneficiarios de este tipo de ayudas económicas proceden de León con 18.039, seguidos de los de Valladolid (16.634), Salamanca (13.577), Burgos (13.617), Ávila (6.586), Zamora (6.946), Palencia (5.625) y Soria (2.649).

La Comunidad registró a lo largo del citado mes un total de 35.814 solicitudes de prestaciones por desempleo, un 17,57 por ciento menos que el año anterior (43.448). Además, durante el mes de octubre se tramitaron en la comunidad castellanoleonesa un total de 35.081 altas correspondientes al concepto de prestación por desempleo, lo que representa un descenso del 17,29 por ciento (42.416 en octubre de 2014).

Sin embargo, las solicitudes de prestaciones por desempleo aumentaron un 14,21 por ciento respecto al mes anterior con un 13,01 por ciento más para las altas.

De las 35.814 solicitudes por prestaciones por desempleo registradas en Castilla y León a lo largo del mes de octubre la mayor parte, 21.084, correspondieron a prestaciones contributivas, mientras que 12.546 se engloban en el concepto de subsidio, 1.904 pertenecen al concepto de renta activa de inserción y las 280 restantes corresponden a programas de activación de empleo.

El plazo medio de reconocimiento de las prestaciones por desempleo en el mes de octubre de 2015 en Castilla y León fue de 1,26 días, inferior al registrado en el resto de España (2,00 días).

Por su parte, la mayor parte de las 35.081 altas de prestaciones presentadas en el mes de octubre en Castilla y León correspondió también a prestaciones contributivas (20.744), seguidas de las altas correspondientes al concepto de subsidio (11.783), de las de renta activa de inserción (2.310) y de las altas para programas de activación (244).

Según los datos aportados por el Ministerio de Empleo, un total de 88.039 castellanoleoneses se benefició en el citado mes de algún tipo de prestación por desempleo (37.154 una prestación contributiva, 40.386 un subsidio, 9.413 una renta activa de inserción y 1.086 un programa de activación de empleo) por un importe de 69,25 millones de euros y por una cuantía media de 776,4 euros mensuales (801,5 a nivel nacional).

El número de demandantes de empleo en Castilla y León en el mes de noviembre de 2015 fue de 248.623, un 8,20 por ciento menos que en el año anterior (270.838), de los que 27.617 eran ocupados, 8.678 tenían disponibilidad limitada, 202.036 eran parados registrados y 10.292 eran “otros no ocupados considerados parados por la EPA”. Sin embargo, en comparación con el mes anterior se registró un aumento de los demandantes de empleo del 0,35 por ciento.

Del mismo modo y según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, los demandantes de empleo “no ocupados” (parados registrados y otros no ocupados) registrados en Castilla y León el pasado mes (212.328) cayeron un 8,65 por ciento (20.107 personas menos) respecto al mismo mes del año anterior mientras que en España descendieron un 7,63 por ciento.

No obstante, en términos mensuales, el número de demandantes de empleo “no ocupados” aumentó en Castilla y León un 0,06 por ciento (127 personas más), frente a un descenso del 0,77 por ciento en el resto del país.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda