La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) mantiene los paros parciales convocados para los días 8, 10, 12 y 14 de junio, entre las 10.00 y las 12.00 horas de la mañana y entre las 18.00 y las 20.00 horas por la tarde. Finalmente, concluyeron sin llegar a ningún acuerdo las negociaciones con ENAIRE, matriz de Aena.
En un comunicado, USCA reitera su disposición a seguir negociando durante los próximos días y poder llegar a una solución que evite alargar las medidas de acción sindical convocadas.
El sindicato mayoritario del colectivo, que representa al 90% de los controladores, ya avanzó que no descartaban la continuidad de los paros si ENAIRE seguía sin cambiar de postura.
El Ministerio de Fomento ha establecido unos servicios mínimos del 70% para la huelga de controladores aéreos. Esto se debe a la no existencia de acuerdo entre la entidad pública responsable de la gestión y control del tránsito aéreo y el comité de huelga.
USCA señala que pretende recurrir los servicios mínimos decretados, puesto que considera que “no respetan los derechos constitucionales de los trabajadores” aunque, señala que “los cumplirán escrupulosamente”.
La propuesta del sindicato USCA se basaba en los mismos servicios que estableció Fomento para el transporte aéreo en las huelgas generales de 2010 y 2012.
Actualmente, solo quedan pendientes de resolución las causas abiertas en Madrid —donde el juez ve indicios de delito de sedición para 113 controladores aéreos y ocho miembros de la antigua junta directiva de USCA— y en Palma de Mallorca. En ambos casos, el sindicato confía en que se resuelvan con el archivo de la causa, tal y como ocurrió con las 20 diligencias abiertas en juzgados de toda España.
La convocatoria, la primera en 26 años —la última huelga de controladores fue en 1989— se produce como protesta a la decisión de ENAIRE de sancionar a 61 controladores aéreos del Centro del Control de Barcelona (ACC). El motivo es el cierre del espacio aéreo en 2010 y la negación a readmitir al controlador Marco Antonio Enríquez, del ACC de Santiago, despedido por la empresa.