Ayuntamiento y Parques Nacionales abogan porque el Real Sitio mantenga un modelo de desarrollo socioeconómico sostenible. El alcalde granjeño, José Luis Vázquez, y el director del organismo autónomo, Basilio Rada, suscribieron ayer un convenio de colaboración para el último trimestre del presente año con una inversión prevista de 40.000 euros, para diferentes actuaciones que permitan seguir avanzando en la sensibilización, divulgación y conocimiento de la realidad del entorno del municipio, declarado Reserva de la Biosfera y Parque Nacional.
La Agencia de Desarrollo Local Sostenible (ADLS) del Ayuntamiento granjeño tiene como objetivo el desarrollo del modelo territorial sostenible en el término municipal en torno a las actividades tradicionales y a la conservación y mejora de la biodiversidad. Entre las actuaciones que se llevarán a cabo en los próximos meses, destaca la creación de un plan de mejora de la biodiversidad en los cascos urbanos del municipio, con un presupuesto previsto de 22.546 euros. Se desarrollará en tres fases: primero una de inventario, otra de diagnóstico de la biodiversidad urbana y se concretará con la redacción del plan, en el que se determinarán las acciones a seguir, su presupuesto y el programa de desarrollo.
Otra de las acciones a ejecutar es la redacción del reglamento de uso para el registro de la marca de garantía de la carne de vacuno producida en el municipio y en el territorio de la Reserva de la Biosfera, que también incluye el municipio de El Espinar. El objetivo es mejorar los sistemas productivos y dotar de un valor añadido a la producción cárnica. También se ha previsto redactar un plan especial para la finca de Navalaloa (finca de los judiones), dentro de las especificaciones establecidas en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio, con el objeto de convertir las tradicionales huertas de producción del Judión de La Granja en un espacio de producción agrícola sostenible. Ambas propuestas contemplan una inversión de 15.433 euros.
En sintonía con este tipo de actuaciones, el convenio suscrito ayer incluye el establecimiento de un programa de educación ambiental complementario de las acciones de la Agenda 21 Escolar (2.000 euros), para sensibilizar en la necesidad de conservar y proteger la biodiversidad, generando conciencia del necesario respeto al entorno del Real Sitio. Con este programa se pretende también completar la agenda cultural del municipio conjugando naturaleza con el arte y la cultura, desarrollando el I Certamen de Narradores Orales y Teatro de Naturaleza del Real Sitio de San Ildefonso.
Ayuntamiento y Parques Nacionales complementarán la colaboración existente en los programas educativos anuales de la Agenda 21 mediante la promoción de visitas de los alumnos de los centros de educación Primaria Agapito Marazuela y La Pradera al Centro Nacional de Educación Ambiental, al Centro de Visitantes del Valle de Valsaín (Boca del Asno) o a cualquier otro centro de Parques Nacionales.