El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El San Pedro de Murillo recupera su alma

por Redacción
12 de septiembre de 2015
en Nacional
El cuadro regresará a la sede de la Fundación Abengoa

El cuadro regresará a la sede de la Fundación Abengoa

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El Museo Nacional del Prado presentó el resultado de la restauración de la obra ‘San Pedro penitente de los Venerables’, de Bartolomé Esteban Murillo, que se podrá visitar en la pinacoteca hasta el próximo 17 de enero, antes de su regreso definitivo a la sede de la Fundación Abengoa, en Sevilla, entidad que adquirió la obra en junio de 2014.

El director del museo, Miguel Zugaza, se refirió a esta obra este durante su presentación como un “tesoro nacional”, que fue adquirido a una familia en Londres y que experimentó un proceso de recuperación tanto de la composición que ideó el autor, como de los recursos técnicos y estilísticos.

El jefe de Departamento de Pintura Española del Museo Nacional del Prado, Javier Portús, ha indicado que ‘San Pedro penitente de los Venerables’ ha vivido una “historia de desaparición”, puesto que hasta su adquisición había estado al margen de los circuitos expositivos. De hecho, añadió que en el último catálogo razonado de Murillo tan solo aparece una fotografía en blanco y negro.

Por su parte, la directora general de la Fundación Focus-Abengoa, Anabel Morillo, destacó que se trata de una obra “excepcional” que mantiene un vínculo con Sevilla, puesto que fue realizada para Justino de Neve, quien la legó al Hospital de los Venerables en 1685, sede de la fundación.

En la iglesia del Hospital se conserva el retablo en el que se expuso desde 1701 hasta que, durante la Guerra de la Independencia, la obra fue confiscada por el mariscal Soult, en cuya colección permaneció hasta su muerte en 1851. Desde entonces ha permanecido en obras privadas.

La directora señaló que este regreso al Hospital de los Venerables tiene para Sevilla una “carga emocional” y con esta restauración se devuelve “parte del alma y de la identidad artística” de Murillo. Además, aunque su regreso definitivo está previsto para el próximo mes de enero, no descarta que pueda viajar para participar en exposiciones temporales.

La responsable de esta labor, la restauradora del Prado María Álvarez, explicó que el trabajo de recuperación se observa especialmente en la resolución de los problemas espaciales, puesto que en la obra no se percibían las referencias al espacio y al volumen.

En concreto, el enfoque estuvo en recuperar el “mensaje”, la forma en la que el pintor utilizó la materia para expresar y encontrar el camino para llegar así al “alma del cuadro”. Por ello, uno de los esfuerzos fue comprender la composición, es decir, la intención del artista por colocar los elementos en escena.

A ello se une el recorrido artístico de Murillo, el lenguaje que usa, la perspectiva, la proporción y, sobre todo, “la luz”, con la que expresa los aspectos más y menos relevantes de la obra pictórica y que, a su llegada al Prado, fue necesario potenciar para recuperar “luminosidad y transparencia”.

En cuanto a la composición del cuadro, Álvarez señaló que la estructura que Murillo planteó es piramidal, con el fin de guiar los ojos del observador a lo largo del libro que permanece en primer plano, por un lado, y de una de sus piernas, por otro, para llegar a los ojos “vidriosos y llenos de lágrimas” de San Pedro.

A pesar del destino de la pintura, precisó que no se trata de un artista dramático, sino amable, algo que muestra también en el tratamiento de la luz, aunque sus contrastes no eran tan acentuados como los de Ribera, uno de los referentes del artista hispalense, personalidad central de la escuela sevillana de pintura y que acumuló un gran número de discípulos y seguidores.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda