La Fundación Archivo Histórico de la Casa Ducal de Alburquerque ha iniciado una campaña dirigida a los centros de Secundaria de toda la provincia de Segovia. El fin es dar a conocer a profesores y alumnos de Bachillerato los fondos documentales que se custodian. Esta fundación tiene, entre sus propias metas, la promoción, difusión y puesta en valor del patrimonio documental; su Patronato se ha propuesto como objetivo prioritario dar la posibilidad a los docentes de su uso como una herramienta que los ayude a acercar a sus alumnos a la historia de una forma diferente. La participación en las actividades es totalmente gratuita gracias a la colaboración de la Diputación Provincial de Segovia. Los centros o alumnos solo deberán cubrir los gastos de desplazamiento hasta la villa.
La campaña cuenta con dos propuestas: la primera de ellas consiste en una visita a las instalaciones del Archivo, en la Torre del Homenaje del Castillo de Cuéllar, en la cual la archivera, Julia Montalvillo, explicará a todos los alumnos qué tipo de archivos se custodian; se les mostrarán algunos de los más llamativos visualmente y los más importantes por su contenido. Esta visita tiene la particularidad de que los documentos serán tanto del Archivo Ducal como del Archivo Histórico Municipal de Cuéllar. La segunda propuesta incluye la posibilidad de que los profesores elijan el tipo de documento y el ámbito cronológico del mismo para completar o incidir en la parte de la asignatura que más les interese.
La Fundación propone también una actividad especial dirigida a los alumnos que tengan intención de cursar estudios universitarios en la rama de Historia. Se trata de un taller en el cual se les explicaría el funcionamiento del archivo, qué son las regestas -pequeño resumen del documento-, cómo se hacen, el significado de las signaturas y cómo los investigadores realizan sus consultas. Su duración oscilaría entre las dos o tres horas y, como las anteriores, sería gratuita gracias a la colaboración de la Diputación. Los jóvenes podrán ser más conscientes de la riqueza cultural con la que se cuenta en la villa y asimilar conocimientos de una manera más práctica, tanto para ellos como para sus profesores.