El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Muralla descubierta

por Redacción
12 de septiembre de 2010
en Segovia
/ Alberto Benavente

/ Alberto Benavente

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

El transcurrir de la Muralla es la nueva propuesta del Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia. Esta visita teatralizada reúne a varias de las figuras históricas más influyentes de Segovia cuyo punto común es su amor por la ciudad.

El paseo contiene varias obras teatrales representadas por actores vestidos de época y una parte más detallada en la que a través de la explicación de la guía se pueden escuchar las historias de los diversos rincones del casco viejo de la ciudad y su explicación histórica.

Las visitas recorren una parte de la muralla segoviana donde se interpretan diversas escenas desde la era romana hasta el siglo XVI, en plena Guerra de las Comunidades, Los cuatro actos se interpretan desde un tono jocoso y entretenido, pero sin perder la facultad educativa y cultural,y remontan a diversas escenas importantes de la historia antigua de Segovia con algunos de los personajes más importantes de su tiempo y que por uno u otro motivo tuvieron estrecha relación con la ciudad.

Los recorridos tratan de poner en valor la Muralla de Segovia, uno de los grandes monumentos desconocidos dentro del extenso patrimonio segoviano. La celebración de las visitas tendrá lugar todos los viernes y sábados a las 20 horas, hasta el 11 de octubre y durante el viernes, sábado, domingo y lunes del puente del Pilar. Las entradas pueden adquirirse en la Central de Reservas de Segovia, necesarias para poder visionar el recorrido. Por finalidad, se une a otras de las visitas que se llevan a cabo en la ciudad como Domingos de Patrimonio, buscando que los propios segovianos y visitantes foráneos conozcan las partes más recónditas de la ciudad y que tan majestuosamente acompañan a los monumentos más conocidos y destacables.

El inicio de la visita teatralizada comienza en el mirador El Postigo, desde donde el grupo, tras recibir una sencilla explicación sobre la historia del Acueducto durante la época romana, se dirige a la primera obra teatral. En la representación el primer gran personaje histórico que contará su parecer sobre la ciudad de Segovia será el emperador romano Trajano, posible propulsor de la construcción se sabe que al menos sufragó una de las reparaciones posteriores. El Cesar representado con un buen corazón y preocupado por su imperio, acude a Sibila, profetisa y vidente que narra el futuro del imperio y responde a los sueños de ambición del emperador, obsesionado por como será juzgado por la historia tras su muerte y si será recordado por sus actos y construcciones más simbólicas.

Tras pasar por la posición de la antigua ceca de Enrique IV, hoy desaparecida, y recibir una breve explicación, el grupo llega a su segunda parada, San Juan de los Caballeros. En el jardín trasero de la iglesia tiene lugar la segunda representación, esta vez desarrollada a inicios del renacimiento tras la muerte de Isabel I la Católica. Juana la Beltraneja, hija de Enrique IV y rival en el trono de Isabel, con la cual mantuvo una guerra por el poder, recibe la visita del fantasma de su padre. El antiguo rey, antes de pasar el umbral, busca disculparse ante su hija por no cederla el trono por herencia, todo con un tono mundano y lleno de humor, de un personaje serio y oscuro como fue Juana la Beltraneja.

El tercer y último acto, dividido en dos partes relacionadas entre si, corresponde a la visita que discurre en el Jardín de Delibes. Juan Bravo pasea tranquilamente con su segunda esposa, María Coronel, nieta del judío converso Abraham Seneor, coincidiendo dos sentimientos en sus personas, el miedo a la derrota final de las comunidades y el aplomo de sus sentimientos a que el emperador Carlos V acepte las tradiciones y fueros castellanos. La escena simboliza la noche antes de la derrota final de los comuneros castellanos en Villalar y su posterior ejecución. Juan Bravo, representa la lucha descarnada contra el rey extranjero que no respeta las leyes establecidas durante siglos atrás en el reino de Castilla. La escena es la más conmovedora de las tres y la de mayor carga emocional, donde el personaje de Juan Bravo recuerda los motivos y la trascendencia de las Comunidades para Castilla.

La obra cuenta con la compañía de Hugo Vicente, con textos y vestuario de Montse Martínez, en la que los actores Tessa Boda y Alberto Nevado representan las tres escenas de las que consta el recorrido bajo la dirección de Ángel Cercos. En ellas, se propone una visión distinta de la misma ciudad que los propios segovianos recorren todos los días, buscando promover la cultura y el patrimonio menos concurrido y conocido.

Esta nueva propuesta que mezcla visita turística y teatro se suma a las otras visitas teatralizadas, como son la Panorámica de Leyenda donde el pícaro Lucas Perillán muestra un recorrido por las historias más conocidas de la ciudad desde el bus turístico, o la Visita Dinamizada al Patrimonio de Segovia, destinada a los más pequeños con divertidas actividades que les acercan a la historia de la ciudad acompañados por el personaje del arriero Claudio y que hoy celebra su última representación de la temporada veraniega.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda