La ministra de Empleo, Fátima Báñez, afirmó que la reforma laboral está siendo beneficiosa para las cuentas de la Seguridad Social, porque permitió recuperar “1,2 millones de empleos” que cotizan al sistema. “El empleo es la garantía real de nuestro sistema de Bienestar”, añadió.
Así, a la pregunta del senador del Grupo Socialista Francisco Martínez-Aldama durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta sobre si la reforma laboral está teniendo efectos positivos sobre los balances del sistema, la titular de Empleo fue tajante:
“Sí, rotundamente sí”.
Martínez-Aldama le echó en cara que la Seguridad Social recauda actualmente 400 millones de euros al mes menos que en 2011 porque, ha enfatizado, la reforma laboral ha dado lugar a sueldos más bajos y menos empleo a tiempo completo. En respuesta, Báñez ha subrayado que “los salarios los deciden los trabajadores y las empresas” y que el verdadero riesgo para las pensiones supusieron “los gobiernos socialistas por mandar al paro a 3,5 millones de personas”.
Ello redujo, según añadió, el superávit de la Seguridad Social del 1,39% al 0,5% del PIB durante la pasada legislatura. “Son 15.000 millones de euros menos”, añadió, para apostillar que “lo peor es el riesgo para los pensionistas, porque el PSOE no ha explicado todavía por qué con 70.000 millones de euros en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social congeló las pensiones”.
Dicho esto, Báñez señaló que los ingresos de la Seguridad Social aumentan actualmente a un ritmo superior al 4%, mientras que el crecimiento económico y el empleo avanzan en torno al 3%.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, afirmó que agosto “no es un buen mes” para el descenso del paro, pero ha adelantado que los datos interanuales de empleo y afiliación a la Seguridad Social, que se conocerán mañana miércoles, “ratificarán que el crecimiento económico, que es fuerte en España, se sigue traduciendo intensamente en creación de empleo, y empleo de calidad”.
Así lo señaló la ministra, durante el acto de corte del primer racimo de Uva de Mesa del Vinalopó, en Novelda (Alicante), donde también apuntó que este crecimiento “tiene mucho que ver con la suma de esfuerzos de todos los españoles” y con “la suma y el compromiso de todas las administraciones públicas” que, según Báñez, “van a seguir trabajando por los españoles y los valencianos”.
La ministra aseguró que el plan especial de orientación para parados de larga duración de entre 30 y 45 años, anunciado por el secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, a mediados de agosto, se calcula que beneficiará a 157.000 valencianos.
