Dos de las asociaciones más activas de España en lo que se refiere a la conservación y recuperación de aves rapaces, Grefa —con sede en Majadahonda (Madrid)— y Amus —radicada en Villafranca de los Barros (Badajoz)— celebran durante estos días en el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) de Valsaín el XIII Congreso de Aguiluchos Ibéricos.
Y es que en la actualidad son muchas las oenegés españolas, junto con investigadores y técnicos, que trabajan desde hace años en favor de las tres especies de aguiluchos que viven en la Península Ibérica: el aguilucho cenizo (Circus pygargus), el aguilucho pálido (Circus cyaneus) y el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus). No en vano, la labor de todas ellas permite rescatar y salvar de una muerte segura a centenares de pollos que, cada temporada de cría, corren el riesgo de morir arrollados por las máquinas cosechadoras en el suelo de los cultivos cerealistas donde los aguiluchos acostumbran a nidificar.
Pero además, en paralelo a estas campañas, los congresos relacionados con el aguilucho ibérico se han ido consolidando a lo largo de los años como uno de los eventos más importantes y con mayor solera de los que se celebran en España dedicados a las rapaces, gracias a la coordinación del Grupo Ibérico de Aguiluchos (GIA).
Así, durante los tres días de duración del congreso —comenzó ayer y terminará mañana— se expondrá ante los asistentes una veintena de trabajos que harán balance de la situación de estas aves en la Península Ibérica.
También se abordarán algunos de los principales problemas de conservación de los aguiluchos ibéricos, como la intensificación agrícola o el uso de plaguicidas y venenos, y se explicarán los principales avances en cuanto al seguimiento e investigación de sus poblaciones, como por ejemplo las posibilidades que se abren con el uso de drones.
La jornada de hoy comenzará a las 9.30 horas con la ponencia ‘Estado de conservación de los aguiluchos europeos. Amenazas y conservación de las poblaciones ibéricas’, que correrá a cargo de Nicolás López, técnico del área de conservación de especies y espacios de SEO/Birdlife.
José Luis Garrido, presidente honorífico de la Federación Castellanoleonesa de Caza, hablará a partir de las diez de ‘Las dificultades de supervivencia de la fauna avícola asociada a medios agrícolas, por causa de biocidas y venenos’.