El parque nacional de la Sierra de Guadarrama está de moda. Y no hay semana que no celebre algún acto referente a este emblemático espacio protegido que separa (y a la vez une) a las comunidades de Madrid y Castilla y León. Ayer mismo tuvo lugar en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) de Valsaín una jornada, titulada “En-torno al parque nacional de la Sierra de Guadarrama: desarrollo local y prevención de su impacto ambiental”, que logró reunir a más de un centenar de personas —entre ellos, un buen número de cargos públicos y técnicos de diferentes administraciones— relacionados con el parque nacional.
A falta del director del Organismo Autónomo Parques Nacionales, Basilio Rada, que excusó su presencia, inauguraron la jornada el director del CENEAM, Javier Pantoja, y el alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez. Éste último, en su intervención, defendió el mismo discurso que ya planteó, hace casi un mes, en el Parlamento Europeo, sosteniendo que “no hay medida más eficaz contra el cambio climático que la vertebración del territorio, ordenando la cohesión del medio rural y el medio urbano”.
Entre las ponencias, figuró una de la codirectora del parque nacional, Patricia Riquelme, titulada “Parque nacional de la Sierra de Guadarrama: dos años de protección ambiental”. También resultó de gran interés la conferencia del responsable de proyectos de Europarc España, Javier Gómez Limón, denominada “El reto del desarrollo local en los parques nacionales. Turismo sostenible y gestión ambiental”.
La jornada fue organizada por SIGAUS, entidad encargada de gestionar el aceite industrial usado en España. De hecho, en el transcurso de la jornada, el director general de esta entidad, Eduardo de Lecea, habló sobre “El aceite industrial usado en los espacios naturales protegidos. Prevenir y gestionar para proteger”.
La jornada fue clausurada por la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, del MAGRAMA, Guillermina Yanguas, quien se comprometió ante los presentes a continuar impulsando el CENEAM como un centro de referencia a nivel nacional en todos los temas relativos a a la educación ambiental, y muy especialmente los relativos a los parques nacionales.