El número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social ha aumentado en 211.695 en el último año, lo que sitúa el total de ocupadas en 7.736.098 afiliadas, según informó el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El Departamento que dirige Fátima Báñez indicó que el mes de febrero de 2013 registró la cifra más baja de trabajadores afiliados y añadió que, desde entonces, se han recuperado más de medio millón de trabajadores afiliados en general de los que 257.849 son mujeres (1 de cada 2).
Asimismo, concretó que a día de hoy, las mujeres representan el 46,40% del total de afiliados al Sistema, manteniéndose en el nivel más alto registrado en las series históricas. Desde 2007, esta tasa se ha incrementado en 5 puntos, según agregó.
El Ministerio de Empleo apuntó que la afiliación de hombres y mujeres se equipara prácticamente en los tramos de 20-24 años y de 25-29 años, lo que, a su juicio, “evidencia el avance en la incorporación de las mujeres en el mundo laboral”.
En este sentido, detalló que más de 5.900.000 trabajadoras se encuadran en el régimen general, es decir, trabajan por cuenta ajena en sectores como hostelería, educación, industria o sanidad.
En cuanto a los autónomos las mujeres representan el 35% del colectivo y suman 1.092.963 emprendedoras, cerca de 100.000 más que en 2007.
Por otra lado, el Ministerio señaló que de los 9,2 millones de pensiones contributivas que cobija el Sistema, más de 4,7 millones corresponden a mujeres (4.755.644), siendo principalmente pensiones de jubilación (2,05 millones) y de viudedad (2,1 millones).
“Se aprecia un importante incremento de la pensión media de las nuevas altas por jubilación, lo que indica salarios más elevados que al comienzo de la crisis. Si en 2007 la pensión media de las altas entre mujeres era de 654,74 euros/mes, a cierre de 2014 se sitúa en 1.096,09 euros”, destacó.
En términos de protección social de las madres trabajadoras, Empleo explicó que la Seguridad Social destinó más de 1.500 millones en 2014 al pago de los 281.151 permisos de maternidad.