Un total de diez linces ibéricos habitan en Extremadura gracias al proyecto de reintroducción Life Iberlince, en el marco del cual se llevaron a cabo varias sueltas a lo largo de 2014 y 2015 en el Valle del Matachel, como asimismo se tiene previsto soltar a otro ejemplar macho en las próximas semanas.
El lince ibérico, que es el felino más amenazado del planeta, llevaba hasta el inicio de este proyecto 30 años desaparecido de la región de Extremadura.
Cabe recordar que dos de los individuos reintroducidos murieron en el año 2014, por lo que actualmente viven en Extremadura nueve ejemplares (5 hembras y 4 machos), a los que recientemente se incorporó otro ejemplar macho procedente de Castilla La Mancha, que entró en Extremadura por los Montes de Toledo. No obstante, y según informó el Gobierno extremeño, hasta el momento no se tiene “certeza” de que vaya a asentarse en la comunidad.
Transnacional
El Proyecto Life+ Iberlince: Recuperación de la distribución histórica del Lince Ibérico en España y Portugal (2011-2016), es el tercer proyecto LIFE aprobado por la Comisión Europea que apuesta por la conservación del lince ibérico.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía es la beneficiaria responsable de su ejecución. Participa, junto a Andalucía, Portugal y cinco administraciones españolas que se sumaron a este nuevo proyecto transnacional, apostando por la conservación de “esta especie emblemática y su hábitat”.
El Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas (ICNF), Extremadura (socio que ya participo en el anterior proyecto), Castilla-La Mancha, Murcia, el Organismo Autónomo de Parques Nacionales y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, junto con la Consejería de Fomento y Vivienda, Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía, además de varias ONG trabajan “intensamente” por recuperar el área de distribución histórica del lince y “van a seguir trabajando a lo largo de estos años para conseguirlo”.
