Segovia acoge este semestre la presidencia de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad, cuyos objetivos se centran en potenciar el patrimonio urbanístico, arquitectónico, histórico, artístico y cultural del legado sefardí en España.
En una nota de prensa, el consistorio segoviano asegura que “trabajará intensamente por aunar esfuerzos en la promoción y proyección de las ciudades que integran la Red para alcanzar niveles de calidad que potencie el «rasgo diferenciador» de las juderías dentro de la oferta turística de las ciudades. Junto a Segovia, que forma parte de la Red desde su constitución, en 1995, figuran Ávila, Barcelona, Besalú, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Gerona, Hervás, Jaén, León, Monforte de Lemos, Oviedo, Palma de Mallorca, Plasencia, Ribadavia, Tarazona, Toledo, Tortosa y Tudela.
La ciudad de Segovia asume la presidencia de la Red coincidiendo con el décimo quinto aniversario de la creación del grupo y el vigésimo quinto de la inclusión de la Ciudad en el listado del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Entre otros trabajos, el Ayuntamiento de Segovia ha impulsado el área de rehabilitación de la Judería, que ha supuesto una mejora tanto en los edificios como en las calles de este barrio; y el programa de actividades culturales para la promoción de la herencia sefardí.
Además ha trabajado en el «Rasgo», una guía de funcionamiento común a todas las ciudades de la Red, que incluye restaurantes con comida de estilo sefardí, alojamientos con encanto en las juderías, señalización, guías de turismo con formación específica en la cultura judía y oferta cultural relacionada con la herencia sefardí.
La presidencia concluirá en noviembre, coincidiendo con la asamblea del grupo que tendrá lugar en la capital.