Ayer tocó Jornada de balance de legislatura en materia de Hacienda, organizada por el Partido Popular de Castilla y León, en un hotel segoviano. Éxito de participación con la presencia de procuradores, senadores, alcaldes concejales y representantes de los agentes sociales, como el presidente de la Federación Empresarial Segoviana y dirigentes de los sindicatos CCOO y UGT en la provincia.
Antes del acto, la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, explicó que los dos objetivos fundamentales durante esta legislatura, “la más difícil que he conocido”, han sido obtener los ingresos suficientes para poder prestar servicios públicos de calidad en Sanidad, Educación y Servicios Sociales y mantener las cuentas públicas saneadas,solventes, como única garantía del sostenimiento de los primeros.
Del Olmo señaló que esas políticas han dado sus frutos y sostuvo que se ha producido un cambio de tendencia en la economía que se aprecia también en la recaudación de los impuestos de la Junta de Castilla y León. En este sentido, informó de que si en 2014 se produjo un incremento del 7 por ciento, las perspectivas para este año son mejores, ya que en los dos primeros meses la recaudación ha aumentado un 27 por ciento.
Destacó el comportamiento del impuesto de actos jurídicos documentados, ligado a la obra nueva y a la constitución de hipotecas, con más de un 28 por ciento de incremento.
No descartó que gracias a esa tendencia, de confirmarse a lo largo del año, lleve a suprimir el “céntimo sanitario” más adelante, al tiempo que señalaba que ya se ha eliminado en dos terceras partes este año.
La consejera destacó que el déficit se ha rebajado un 60 por ciento entre 2011 y 2014, aunque se han destinado más de 25.000 millones de enero en el mismo periodo a las tres consejerías más sociales: Sanidad, Educación y Familia e Igualdad de Oportunidades. “Nos hemos gastado en esta legislatura mil millones más que en la anterior y, de ellos, 743 millones se han destinado a gastos de funcionamiento en la sanidad de Castilla y León.
Otro tercer aspecto que ha caracterizado la legislatura ha sido “la modernización de la administración y un cambio para hacerla más cercana al ciudadano, usando, sobre todo, las tecnologías de la información y la comunicación”, según Del Olmo.
Explicar los ajustes
Reconoció que el Gobierno Central podría haber explicado mejor a los ciudadanos los ajustes que a su juicio eran necesarios porque “la situación en España era tan mala en 2012 que se gastaba 100.000 millones de euros más de lo que se ingresaba, más o menos la tercera puerta del Presupuesto del Estado y no se podía seguir a ese ritmo sin evitar un más seguro rescate de la economía española, como ocurrió en Grecia o Portugal”.
Valoró “ayudas importantes del Estado” como el plan de pago a proveedores pero admitió “luces y sombras” en otro tipo de ayudas y aportaciones a las Comunidades Autónomas.
Por otro lado, apuntó otros indicadores que, a juicio del Gobierno autonómico muestran la mejora de la economía, como la creación de empleo con datos de la ultima EPA o el récord de exportaciones en 2014,
