El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El transporte metropolitano de Segovia superó en 2014 los 570.000 viajeros

por Redacción
17 de octubre de 2015
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

El transporte metropolitano de Segovia mantiene su nivel de aceptación, habiendo sumado un total de 574.000 viajeros a lo largo de 2014. A pesar de que el año pasado se registró un pequeño descenso (1,16 por ciento) en el número de usuarios, en comparación a 2013, la valoración de la Junta de Castilla y León, que gestiona el servicio, es positiva. En este sentido, el director general de Transportes de Castilla y León, Ignacio Santos, explicó ayer en Segovia que la bajada es prácticamente “imperceptible”. “Hemos parado la caída de viajeros que se estaba produciendo en años anteriores y esperamos que en 2015 iniciemos la recuperación por el cambio del escenario económico que se empieza a notar”, apuntó.

Ignacio Santos asistió ayer en Segovia a la Comisión Técnica del Transporte Público en el Área Metropolitana, acompañado por el delegado territorial de la Junta, Javier López Escobar, en la que se reunió con responsables de los 23 municipios segovianos adheridos a esta red de transporte. Santos destacó en el encuentro previo con los medios de comunicación que el 78 por ciento del total de viajeros que utilizan este transporte dispone del bono que supone un ahorro de casi un 40 por ciento. Mientras que el billete ordinario cuesta 1,40 euros, con el bono transporte se reduce a 85 céntimos. “Esto supone un impulso a una política tarifaria de la administración autonómica, que ha apostado fuerte por este tipo de medidas, de reducción del precio al usuario que utiliza este transporte de una forma más frecuente”, subrayó.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León puso en marcha en la provincia de Segovia este modelo de transporte de viajeros el 1 de agosto de 2009 y aporta el 85 por ciento de la financiación necesaria para su funcionamiento, mientras que los ayuntamientos adheridos contribuyen con el 15 por ciento restante. La inversión para el desarrollo y mantenimiento del servicio ha superado desde entonces los 4,2 millones de euros.

Los ayuntamientos que cuentan con transporte metropolitano son: Segovia, Abades, Basardilla, Bernuy de Porreros, Brieva, Espirdo, Hontanares de Eresma, La Lastrilla, Los Huertos, Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Palazuelos de Eresma, San Cristóbal de Segovia, Real Sitio de San Ildefonso, Santo Domingo de Pirón, Sotosalbos, Torrecaballeros, Trescasas, Valseca, Valverde del Majano, Garcillán y La Losa.

El transporte metropolitano es un proyecto que se mantiene abierto a aquellos ayuntamientos que quieran incorporarse, en coordinación con la ley de servicios de Castilla y León que establece el marco en el que se presta el servicio en la Comunidad.

Además de este tema, también se trataron en la Comisión Técnica otras cuestiones, como la creación de un bono transporte combinado con el transporte urbano, que en el caso de Segovia aún no existe. “Estamos estudiando cuestiones tecnológicas para que el ciudadano que vive fuera de Segovia pueda transbordar con una única tarjeta, y sea más fácil y económico”, concluyó.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda