Estudiantes y expertos se dieron cita ayer en la villa en la primera sesión de las IV Jornadas de Investigación Histórica que este año abordan las “Paces y treguas entre el Islam y la Cristiandad en el MCCC aniversario del advenimiento musulmán a Hispania (711-2011)”.
A la quincena de inscritos en las jornadas, la mayoría estudiantes de derecho e historia, se sumaron otras personas atraídas por los temas que se abordaban.
El decano de la Facultad de Derecho de la UVa, Luis Velasco, fue el encargado de abrir estas jornadas acompañado por el primer teniente alcalde, Javier Hernanz, profesor titular de Derecho Romano de la UVa. Emiliano González, catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Burgos habló sobre “Paces y treguas entre el islam y los reinos cristianos hispánicos. Conceptos fundamentales del islamismo religioso y político en España”, José Manuel Calderón, profesor del historia del derecho de la Universidad de Alcalá de Henares sobre “El radicalismo islámico en la España medieval: de los almorávides a los almohades” e Ignacio Ruiz, profesor de historia del derecho de la Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid sobre “Tres religiones y dos culturas: acerca del mito de la coexistencia pacífica en la España medieval”. Por la tarde se visitó el barrio morisco de la villa y la archivera del Archivo municipal y de la Casa Ducal de Alburquerque, Julia Montalvillo, mostró algunos documentos mudéjares.
Hoy el profesor de la UVa Félix Martínez abrirá las ponencias abordando “Cristianos bajo el islam andalusí: la comunidad mozárabe”. Alfonso Ceballos, profesor de la Universidad Técnica de Lisboa, disertará sobre “De mudéjares a moriscos: comunidades musulmanas en la provincia segoviana”. La conferencia de clausura correrá a cargo de Gonzalo Martínez, catedrático emérito de la Universidad Rey Juan Carlos I, que hablará sobre “Cuéllar en la frontera cristiana frente al islam (siglos X-XI). Coincidiendo con la clausura, que contará con el rector magnífico de la UVa, Marcos Sacristán, se entregarán los premios María Senovilla Miguel.
