El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Justicia británica rechaza la extradición a España de Troitiño

por Redacción
1 de agosto de 2015
en Nacional
El Tribunal Superior de Londres dice que la petición de la Audiencia Nacional no tiene en cuenta las leyes británicas. / EFE

El Tribunal Superior de Londres dice que la petición de la Audiencia Nacional no tiene en cuenta las leyes británicas. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El Tribunal Superior de Londres rechazó ayer la extradición a España del etarra Antonio Troitiño, quien habría sido reclamado por la Audiencia Nacional por supuesta pertenencia a banda terrorista. Un juez británico autorizó el pasado mes de abril la extradición a España de Troitiño, de 58 años, tras su detención en Londres el 29 de junio de 2012. La defensa del etarra recurrió esta decisión y el tribunal optó finalmente por darle la razón.

El Tribunal Superior consideró en su auto, recogido por Europa Press, que la petición de la Audiencia Nacional no habría tenido en cuenta la reforma introducida hace dos años en la Ley de Extradición británica, que dataría de 2003. Concretamente mencionó la sección 12-A de la norma, que estableció que los países que reclaman la extradición deberían aportar pruebas que aseguren que la ausencia física del sospechoso es “el único motivo” por el que no puede fijarse fecha para el juicio.

Condenado a más de 2.700 años de cárcel por 22 atentados, Troitiño, alias ‘Miguel Ángel’, estuvo en busca y captura desde el 20 de abril de 2011, tras ser puesto en libertad sólo siete días antes por un error de la Audiencia Nacional, que le descontó el tiempo pasado en prisión preventiva del límite máximo de estancia en la cárcel , de 30 años, y no del conjunto de sus condenas. Tras ser arrestado en Londres, Troitiño se benefició de la anulación de la llamada ‘doctrina Parot’ —que establecía que los descuentos de pena por beneficios penitenciarios se aplicasen a cada una de las penas, no sobre el máximo legal de estancia en prisión—. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos la anuló el 21 de octubre de 2013 y Troitiño logró la libertad condicional.

El etarra cometió 22 atentados perpetrados como miembro del ‘comando Madrid’, entre ellos el realizado en 1986 en la plaza de República Dominicana de Madrid, en el que fallecieron 12 guardias civiles. Fue puesto en libertad tras pasar 24 años en prisión, pero no tendría que haber salido hasta 2017 en este sentido.

Troitiño Arranz nació el 26 de junio de 1957 en la localidad palentina de Tariego de Carrato. Fue miembro del “comando Madrid” y detenido el 16 de enero de 1987, al asaltar los GEOS un piso de la calle Río Ulla, donde fueron capturados otros cinco militantes de la banda terrorista.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda