La actriz Emily Watson recibirá el Premio Donostia del 63 Festival de Cine de San Sebastián como reconocimiento a toda su carrera. La intérprete recogerá el galardón el día 25 de septiembre en una gala en el Auditorio Kursaal, en el marco del certamen cinematrográfico guipuzcoano.
El director del Festival de Cine, José Luis Rebordinos, anunció este galardón en la presentación oficial de la 63 edición, en la que señaló que “probablemente” éste será el único premio Donostia de este año. No obstante, añadió que el Festival trabaja con la posibilidad de otorgar un segundo Premio Donostia, aunque es “francamente complicado”, por incompatibilidad de fechas del posible galardonado y sería “a muy última hora”.
Nacida en Islington (Reino Unido), Emily Watson se formó como actriz en la prestigiosa escuela Drama Studio London, tras terminar sus estudios universitarios. Su carrera profesional comenzó en el teatro, con obras como The Children’s Hour de Lilian Hellmann, Tres hermanas de Chejov o La dama del mar de Ibsen, y en las filas de la Royal Shakespeare Company en montajes de ‘La fierecilla domada’ y ‘A buen fin no hay mal principio’.
Su interpretación del personaje de Bess McNeill en el polémico film de Lars von Trier ‘Breaking the Waves (Rompiendo las olas, 1996)’, que supuso su debut cinematográfico, le valió los premios de los Círculos de Escritores de Los Ángeles, Londres y Nueva York, el premio de la Asociación Nacional de Críticos de Cine de EEUU y nominaciones al Oscar y Globo de Oro. Dos años más tarde volvería ser nominada para ambos galardones por su interpretación de la violonchelista Jacqueline du Pré en el film ‘Hilary and Jackie’.
A partir de entonces, Watson ha trabajado con algunos de los más destacados cineastas contemporáneos como Robert Altman en ‘Gosford Park’ (2001), Paul Thomas Anderson en ‘Punch Drunk Love (Embriagado de amor)’ (2002), Tim Burton en ‘La novia cadáver’ (2005), John Hillcoat en ‘La propuesta’ (2005), Charlie Kaufman en ‘Synecdoche, New York’ (2008), o Alan Parker en ‘Las cenizas de Ángela’ (1999) —actuación que le valió una nominación para los premios BAFTA—.
Entre sus otros trabajos para el cine están ‘El dragón rojo’ (2002) de Brett Ratner, ‘The Life and Death of Peter Sellers (Llámame Peter)’ (2004) de Stephen Hopkins —por la que fue nominada al Globo de Oro a la mejor actriz de reparto—, ‘Luciérnagas en el jardín’ (2008) de Dennis Lee,‘La ladrona de libros’ (2013) de Brian Percival, o ‘La teoría del todo’ (2014) de James Marsh.
Además, la actriz británica tuvo participación en la serie televisiva ‘Appropiate Adult’ (2011), por la que fue nominada al Globo de Oro y obtuvo el premio BAFTA a la mejor actriz.
