El ministro de Interior francés, Bernard Cazeneuve, declaró que Francia sigue en máximo nivel de alerta terrorista tras los recientes incidentes en la capital. Además, anunció que el Ministerio de Defensa movilizará “recursos adicionales” que se sumarán a los 320 soldados desplegados inicialmente. Mientras tanto, el caos sigue reinando en Francia. Durante el día de ayer, el parque temático Disneyland tuvo que ser desalojado en lo que finalmente fue una falsa amenaza de bomba.
El anuncio llega como respuesta a las amenazas terroristas del pasado viernes. En ellas, un responsable de Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) amenazó a Francia con más atentados como el perpetrado el miércoles contra la revista satírica ‘Charlie Hebdo’, que dio lugar a dos tomas de rehenes el viernes, dejando un saldo total de 20 muertos, incluidos los autores.
Harith al Nadhari, una autoridad religiosa para AQPA, advirtió a los ciudadanos franceses en un vídeo difundido por internet de que “no estarán seguros mientras sigan combatiendo a Alá, a su mensaje y a sus fieles”, según informó el portal de seguimiento yihadista SITE.
Horas antes, otro miembro de AQPA reivindicó, en declaraciones a la agencia de noticias estadounidense AP, la autoría del atentado contra el semanario satírico francés, explicando que fue “una revancha por el honor” del profeta Mahoma.
Además, indicó que AQPA eligió Francia “por su evidente papel en la guerra contra el islam y las naciones oprimidas”, advirtiendo de que “proteger a los blasfemos tendrá un alto precio y un duro castigo”.
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, visitó la Embajada de Francia en Washington para mostrar su apoyo al país galo por el ataque islamista a la sede de ‘Charlie Hebdo’ y firmar en el libro de condolencias.
Kerry reiteró durante su visita a la Embajada sus más “profundas condolencias” a Francia, al que calificó de “gran aliado y amigo” tras el atentado. A la Embajada en Washington se han acercado durante los últimos días numerosas autoridades de ámbito internacional, entre las que se incluyen el propio presidente estadounidense, Barack Obama, la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde o el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.
Por su parte, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, afirmó que “sin duda” se produjeron fallos en el control y la vigilancia de los terroristas que atentaron contra el semanario satírico francés ‘Charlie Hebdo’, tras las informaciones que apuntan a que los autores del ataque eran viejos conocidos de las fuerzas de seguridad galas.
En una entrevista concedida a ‘Fin de Semana COPE’, Fernández Díaz indicó que espera que los responsables de seguridad, que se van a reunir en París para evaluar la situación tras los atentados registrados en Francia, aprueben “una declaración que tiene que ver con la necesidad de incrementar la cooperación y la colaboración” entre servicios para ser “más eficaces” en una “lucha” que todos comparten e “implementar algunos instrumentos que son absolutamente imprescindibles” para que “fallos de coordinación como se han podido producir en el pasado no se vuelvan a reproducir”.
En este sentido, el ministro defendió que hay “instrumentos tecnológicos” al alcance de todos, como el registro europeo de datos de los pasajeros aéreos que es “fundamental” para establecer un nivel de seguridad “elevado” y “acorde al nivel de amenaza” que existe “con aquellas personas que proceden del exterior de la Unión Europea”.
A su juicio, “manteniendo la libertad de circulación” que existe en la Unión Europea, “hay que modificar algunas reglas de funcionamiento” del Tratado Shengen e “implementar la puesta en marcha de ese registro de nombres de pasajeros de fuera de la Unión”. “Va a haber un antes y un después de lo que ha sucedido esta semana en Francia”, remachó.
