Las pymes españolas tienen un potencial de ahorro del 26% de la energía que consumen, lo que equivale a 4.450 millones de euros, según el VIII Estudio de Eficiencia Energética en las Pymes de Gas Natural Fenosa (GNF), que este año aplicó una metodología más novedosa.
Del 26% de ahorro posible, 11 puntos corresponden a iluminación y 15 a otros consumos energéticos —como la climatización—, y el director del Mercado de Pymes de GNF, Vicente Gramuntell, señaló en rueda de prensa que tan importante es invertir en equipamientos que reduzcan el consumo como realizar un correcto mantenimiento y monitorizar el gasto para saber en qué aspectos mejorar.
El Índice de Eficiencia Energética (IEE) de las pymes españolas es de 5,6 puntos sobre 10, y la industria es el sector con un mayor nivel de eficiencia porque es la más avanzada en la parte de control del gasto y mantenimiento; le siguen el sector hotelero, el de la restauración y el comercio.
El estudio se elaboró mediante 2.000 entrevistas a pymes de toda España, y concluye que la energía que podrían ahorrar asciende a más de 38.170 GWh y comportaría que se dejaran de emitir 10,75 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, así como poder crear 195.000 empleos con el dinero que dejarían de gastar.
Por comunidades autónomas, las más eficientes son Cantabria (6,3), Canarias (6,2), Comunidad Valenciana (5,9), Andalucía (5,8), Baleares (5,8), Aragón (5,7), Asturias (5,7), Castilla y León (5,7) y Galicia (5,7).
Por detrás de la media nacional se sitúan Navarra (5,5), País Vasco (5,5), Catalunya (5,5), Extremadura (5,5), Murcia (5,4), Castilla-La Mancha (5,3), Comunidad de Madrid (5,3) y La Rioja (5,3).
Compra de equipos
El director de Innovación y Desarrollo de Servicios Energéticos de GNF, Ramón Silva, lamentó que solo un 10,8% de los encuestados dispone de algún sistema de gestión energética, pero auguró que la reducción de precios de los equipos de monitorización y telemedida y los cambios normativos favorecerán que instalen más.