Europa press/ valencia
La escritora Alicia Giménez Barlett, ganadora del Premio Planeta, (Almansa, Albacete, 1951) aseguró que la crisis económica sufrida en los últimos años ha puesto a la sociedad “frente al espejo y ha sacado las vergüenzas”. “Todo el mundo ha sufrido movimientos: hombres que se creían superejecutivos y se han quedado en nada y gente que tenía poco y se ha quedado bajo cero”. La autora realizó estas declaraciones en Valencia, donde presentó su obra ‘Hombres desnudos’, ganadora del Premio Planeta 2015, junto al finalista del galardón, Daniel Sánchez Arévalo.
Giménez Barlett, una auténtica dama de la novela negra por su serie protagonizada por Petra Delicado, logró el Planeta por ‘Hombres desnudos’, una historia “actual y moderna” que se adentra en el mundo de la prostitución masculina a través de unos “personajes en crisis”. El telón de fondo es la coyuntura económica —que lleva, por ejemplo, a un profesor en paro a trabajar en un club de streaptease—, “el petardo que hace estallar una caja” que ya tenía cosas inflamables en su interior, explicó.
La escritora confesó que se siente “muy orgullosa” de haber conseguido un galardón como el Planeta con una obra que no pertenece al género negro. “Una se pone chula”, ríe. Y añadió: “Lo importante es poder hacer lo que uno quiere, ojalá todo el mundo pudiera; seguir inventando y creando es un orgullo”. En las páginas de ‘Hombres desnudos’ se aborda el dilema entre la lucha de clases y la batalla entre sexos. En este sentido, la narradora cree, que aunque es un debate complicado, “va antes la clase social”, porque, las mujeres de un nivel socioeconómico más alto, no tienen tan malas condiciones como las que, además, sufren pobreza.
En todo caso, el libro quiere reflejar una “sociedad cercana” golpeada por una crisis que ha destapado “las vergüenzas”. “Y no hablemos de las políticas, ahora que estamos en Valencia” exclamó. Y es que la autora está muy unida a la ciudad, ya que aquí pasó sus años de universidad, los más divertidos de su vida, afirmó. Preguntada por qué ha sentido al ver la imagen de corrupción que se ha dado últimamente de la Comunitat, resaltó que es algo que le pone “muy nerviosa”. “No todo el mundo es igual, no se puede hacer esa generalización tan fallera”, bromeó la escritora.
Por su parte, Daniel Sánchez Arévalo (Madrid, 1970) construye con la obra finalista, ‘La isla de Alice’, un “thriller intimista” y una “historia de superación” que arranca cuando un hombre muere en un accidente de coche sospechosamente lejos de donde debía estar y su mujer decide indagar en los secretos de su compañero. El responsable de éxitos cinematográficos como ‘AzulOscuroCasiNegro’, ‘Gordos’ o ‘La gran familia española’, subrayó que, pese a que lleva más de 20 años ganándose la vida escribiendo, tenía miedo de que ser considerado “un director metido a escritor” o de que se le achacara “intrusismo” por lo que haber sido seleccionado como finalista del Planeta es como “un gran abrazo de bienvenida”.
