La nueva fábrica que Campofrío construirá en Burgos tendrá 78.000 metros cuadrados y una capacidad productiva de 100.000 toneladas, según anunciaron ayer los responsables de la empresa, quienes informaron de que la nueva planta se instalará en el mismo solar en el que se encontraba la que sufrió el devastador incendio del pasado 16 de noviembre.
Dicha construcción, cuya primera piedra se colocará en julio, dispondrá de cuatro zonas principales en las que se ubicarán las áreas de recepción de materias primas y control de calidad, productos cocidos, productos curados y una zona independiente de actividad de loncheado y expediciones.
Así lo afirmó el director de Campofrío España, Ignacio González, quien avanzó que la firma destinará un presupuesto de 215 millones de euros hasta 2017 a la construcción y anunció que la instalación de la primera piedra permitirá cumplir con el calendario preestablecido.
González explicó también que la futura edificación prevé áreas sectorizadas para evitar sucesos como el que acabó con la anterior planta y dispondrá de mayores de medidas de control de riesgo, diseño y procesos.
Asimismo, avanzó que incluirá los últimos avances tecnológicos para mejorar la competitividad y posicionamiento del grupo cárnico y destacó que el anteproyecto contempla además diversas medidas enfocadas a la sostenibilidad de la planta, como la reducción y tratamiento de residuos o una gestión energética más eficiente.
En relación al futuro de los trabajadores González remarcó que siempre fueron “lo primero” y avanzó la puesta en marcha de un plan de formación que permita una mayor cualificación en la futura fábrica.
Además, aseguró que “se mantendrán los compromisos adquiridos” en materia de mantenimiento de empleo y repasó algunas de las medidas puestas en marcha desde el incendio, como un ERTE por fuerza mayor, la recolocación de 179 empleados o la atención de 1.100 registros a través de una oficina de atención a los trabajadores damnificados.
Tras conocerse el proyecto, el Comité de Empresa mostró su “ilusión” y “expectación” ante el anuncio. “Se ve la luz al final del túnel”, destacó su portavoz, Hilario Sancho, quien agradeció los compromisos adquiridos en materia de mantenimiento de empleo. Sancho señaló que el avance en la construcción convierte este día en “importante” y ensalzó el trabajo realizado desde el día del siniestro.
Por su parte, el Ayuntamiento de Burgos aprobará en su próximo Pleno bonificaciones fiscales del 95% para dicha construcción y creará un grupo de trabajo, integrado por técnicos de las áreas de Licencias, Infraestructuras y Urbanismos para coordinar todo el proceso burocrático.
