El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Críticas al exceso de acuerdos previos entre Administración y empresas en contratos públicos

por Redacción
8 de enero de 2015
en Nacional
El presidente del Tribunal de Cuentas durante una comparecencia en el Congreso. / Ep.

El presidente del Tribunal de Cuentas durante una comparecencia en el Congreso. / Ep.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El Tribunal de Cuentas critica el exceso de acuerdos previos entre las administraciones públicas y algunas empresas a la hora de contratar, una práctica que, si bien puede estar justificada por razones técnicas en determinados casos, supone una traba para el acceso a las licitaciones. Así consta en el ‘Informe de fiscalización relativo a la contratación del sector público estatal celebrado durante el ejercicio 2012’, en el que el organismo que preside Ramón Álvarez de Miranda advierte de la falta de concreción sobre cuándo se aplica el procedimiento negociado sin publicidad en la contratación.

Un proceso que “en ocasiones se justifica por la existencia de un acuerdo previo firmado con la empresa adjudicataria debido a la complejidad técnica de las prestaciones a realizar” y, otras veces, por la obligación de encargárselo a un empresario en concreto dadas razones técnicas, artísticas o de protección de derechos exclusivos, por la necesidad de secreto o por ser el único que puede llevar a cabo el trabajo.

Alegan razones “técnicas”

“Si bien la elección del procedimiento por razones técnicas pudiera estar justificada, la existencia de un acuerdo previo limita, al menos, el acceso de otras empresas del sector a la licitación”, reprocha el organismo fiscalizador, que también advierte de que en algunos casos las entidades públicas “no negociaron con las empresas invitadas” al procedimiento negociado sin publicidad, sino que se “limitaron a evaluarlas”.

Es el caso, por ejemplo, de varios contratos realizados por la Fundación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), de la Dirección General del Tráfico, Patrimonio Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) o el Banco de España, entre otros.

Por otra parte, el Tribunal señala que en algunos expedientes no constaban todas las facturas justificativas del pago mientras que, en otros, se detectó un “exceso en la facturación” o incluso una transferencia bancaria por un importe superior al realmente facturado.

En estas últimas circunstancias se encuentran dos contratos de la Fundación Lázaro Galdiano para la vigilancia de salas, si bien el organismo justificó esta discrepancia entre la factura y la transferencia en que se buscaba no incurrir en gastos por comisiones bancarias al tratarse de la misma adjudicataria, de modo que se abonaron los importes conjuntamente.

Asimismo, en algunos de los expedientes de contratación el Tribunal detecta deficiencias en la determinación del precio del contrato, ya que se incluyen gastos que o bien no estaban aprobados por el órgano de contratación, o bien no estaban definidos en el propio contrato.

Las importantes bajadas en los precios ofrecidos por los licitantes llevan al organismo a afirmar en varias ocasiones que el precio no se fijó atendiendo a criterios de mercado, y también se mantiene el uso indebido de la figura del contrato complementario “para evitar convocar una nueva licitación”, si bien el Tribunal reconoce que estos casos han sufrido una “significativa mejoría”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda