El presidente de la CEOE, Juan Rosell, abogó ayer por “relajar” los derechos de los trabajadores indefinidos y aumentar los de los trabajadores temporales. “Es lo que se ha ido haciendo en las últimas reformas laborales en España y lo que están haciendo en otros países”, precisó el dirigente.
Rosell explicó que hay 11 millones de trabajadores indefinidos que tienen “muchos derechos” en comparación con los “muy pocos o prácticamente ninguno” de los cuatro millones de trabajadores temporales.
En su opinión, debería realizarse una transferencia de derechos de fijos a temporales para caminar hacia su equiparación. De hecho, Rosell se mostró partidario del contrato único, aunque reconoció que su implantación en España es complicada. “Habrá que intentar a largo plazo que se vayan equiparando los derechos, darles a los que entran y a los que ya los tienen, ir relajándolos”, indicó.
“Es mucho mejor abrir la negociación colectiva y ver en, en función del sector, lo que se puede incrementar. Lo otro es un tema que se podría regular y a mí no me gustan las regulaciones excesivas”, opinó Rosell.
En este sentido, y acerca de otras propuestas electorales que modificarían el modelo de relaciones laborales, Rosell dejó claro que empresarios y sindicatos “tienen bastante controlada” la negociación colectiva, por lo que avisó a futuros gobiernos de que “se olviden de regular” en esta materia y dejen trabajar a los agentes sociales, que saben bien lo que tienen que hacer. “Cualquier reforma sin acuerdo con los agentes sociales va en la mala dirección”, sentenció Rosell.
El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, afirmó que ni los trabajadores ni sus representantes y ni siquiera los responsables de las empresas eran “tramposos” por definición.
Riesgo, en declaraciones a los medios tras inaugurar en la Fundación Once una jornada sobre ‘Empleo, Discapacidad y Negociación Colectiva’, respondía de esta manera al presidente de la CEOE, Juan Rosell, quien había señalado —a propósito del absentismo laboral y la incapacidad temporal— , que la legislación permitía las trampas y que “no es lógico que en España haya casi um millón de incapacitados”.
“El Gobierno no cree que los trabajadores sean por definición tramposos ni los representantes de los trabajadores ni siquiera los responsables de las empresas. El Gobierno es responsable de establecer una regulación eficaz y eficiente y lo cierto es que la reforma laboral ha demostrado que lo es”, fueron las palabras del secretario de Estado de Empleo a estas declaraciones de Rosell.
Riesgo defendió la reforma laboral de 2012, que calificó de “completa y equilibrada”, y afirmó que sus resultados han permitido que hoy España sea el país que más empleo crea de toda la zona euro y que más empleo indefinido genera en la zona euro. “La reforma es completa, equilibrada y está funcionando. De cara al futuro hay que seguir trabajando por que esta situación se mantenga”.
