El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso ha iniciado el proceso para asumir en 2015 la gestión de la sociedad ‘Turismo Real Sitio de San Ildefonso’, que desde el año 2008 se ocupa de impulsar y promover la acción turística en la localidad granjeña. Como se recordará esta empresa mixta de gestión turística está integrada por el Ayuntamiento y la Federación Empresarial Segoviana (FES).
El último pleno municipal del Real Sitio celebrado la semana pasada aprobó la memoria de ‘Turismo del Real Sitio’, que según explicó el alcalde José Luis Vázquez, presenta un saldo positivo para el municipio de 100.000 euros. En este sentido, el regidor granjeño aclaró que hace cuatro años el Ayuntamiento destinaba a la acción turística en la localidad 240.000 euros al año, mientras que a partir de la creación de la empresa mixta de turismo ese montante económico se redujo a 150.000 euros; de ahí el saldo positivo.
En cuanto al cambio de fórmula de gestión del sector turístico en La Granja, Vázquez señaló que en el año 2008, “impulsados por la Federación Nacional de Municipios y Provincias y por la Secretaría de Estado de Turismo, y financiados por la Junta de Castilla y León, se creó la empresa mixta de turismo, al considerarse la mejor fórmula, y pionera en Castilla y León”. “Ahora en el año 2014, ha variado todo, y según la normativa vigente y aconsejados por el Consejo de Cuentas, estamos viendo la posibilidad de si queremos seguir prestando el mismo servicio turístico de forma distinta, de forma directa por parte del Ayuntamiento”, apuntó.
El alcalde granjeño insistió en el esfuerzo que año tras año realiza el Ayuntamiento para seguir manteniendo la misma oferta y servicios turísticos en un municipio como el Real Sitio, en el que el sector es uno de sus motores. José Luis Vázquez incidió en los resultados de ‘Turismo Real Sitio’, y comentó que los datos económicos de la memoria de esa empresa establecen que la actividad turística en el municipio ha tenido este año un impacto económico directo de 601.659 euros. “El impacto indirecto ha oscilado entre los tres y cinco millones de euros, con un impacto inducido además de 3.395.000 euros”, añadió. Esas cantidades económicas, de acuerdo con el alcalde, proceden la mayor parte de las Noches Mágicas de La Granja, a lo que hay que sumar el número de actividades turísticas que se impulsan en el Real Sitio.
“Independientemente de lo que nos aconsejen las leyes, la valoración de ‘Turismo Real Sitio de San Ildefonso’ es excelente, por lo que quiero agradecer el trabajo de los cuatro empleados con los que desde el año 2008 cuenta la empresa. Ha sido un buen trabajo de promoción y de éxito económico”, manifestó Vázquez.
Sobre el proceso iniciado para la “municipalización” de la gestión turística en la localidad, el alcalde explicó “que en el borrador del Presupuesto para el año 2015 se verá la posibilidad de que el Ayuntamiento asuma de forma directa la gestión del servicio, siguiendo la recomendación del Consejo de Cuentas”. Según el informe que emitió en septiembre el Consejo de Cuentas sobre el Ayuntamiento del Real Sitio, “se estima —decía— que la forma de sociedad mercantil (empresa mixta de turismo) no es la idónea para la gestión de los servicios que constituyen su actividad”.
José Luis Vázquez reiteró que el proceso de cambio de gestión concluirá en 2015, “y mantendremos la misma vinculación que hasta ahora con la FES, que desde hace cuatro años ha aportado su prestigio, credibilidad, y experiencia en la gestión de las necesidades económicas de un sector como el turístico”.