Los empresarios de las estaciones de servicios de Castilla y León exigieron ayer la total retirada de ‘céntimo sanitario’, un impuesto que consideran un “desastre sin paliativos para el sector y las arcas regionales”, ya que abocó al cierre al 6% de gasolineras de Castilla y León al pasar de 771 en 2012 a 740 en 2015.
Estas cifras suponen, además, la pérdida de 300 puestos de trabajo en la Comunidad, unas cifras nada desdeñables considerando los datos de desempleados que acumula la región.
Así lo aseguró el presidente de Cecale, Santiago Aparicio, acompañado por el presidente y vicepresidente de la Agrupación de Vendedores al por menor de Carburantes y combustible de Castilla y León (Avecal), Antonio Cid y Rafael Pizarro, quienes detallaron los efectos de la aplicación de este impuesto en la Comunidad desde su puesta en marcha el pasado mes de marzo de 2012.
En su opinión, este incremento supuso la pérdida de casi dos millones de litros hasta el 31 de diciembre de 2014, en torno al 24%, del total consumido en la Comunidad en años anteriores.
Cómo destacó Cid, esta situación no afectó únicamente a las estaciones de servicio, sino también a las arcas autonómicas, pues, según sus cálculos, el impuesto ha supuesto que la Junta haya dejado de recaudar en este periodo en torno a 600 millones de euros. “No se puede interponer el orgullo a los intereses de los ciudadanos de Castilla y León”, destacó el vicepresidente de Avecal.
Error
De este modo, los empresarios exigen la retirada total de este impuesto que supone ahora 1,6 céntimos por litro, ya que, tras la rebaja las ventas subieron en torno al 9%, lo que, según Cid, denota que es posible “recuperar” el volumen de ventas anterior si se elimina por completo. “El céntimo sanitario no ha servido absolutamente para nada”, reseñó.
Por su parte, Rafael Pizarro cree necesario corregir este “error” que ha supuesto “sangre, sudor y lágrimas” a los ciudadanos de Castilla y León, al tiempo que se preguntó si la Junta no ve los datos “negativos mes a mes”.
Finalmente, Santiago Aparicio respaldó las peticiones de los representantes de Avecal, al tiempo que reiteró que la aplicación de este impuesto ha sido “muy malo” para un sector que perjudicado por la crisis.
Por su parte, la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, aseguró ayer que la Junta no descarta la eliminación definitiva del céntimo sanitario, aunque la condiciona al comportamiento económico y la confirmación de las expectativas positivas de la evolución de la economía y recordó el “gesto” hecho ya con la rebaja.
