Las obras de restauración de la iglesia de San Martín avanzan a buen ritmo. La actuación, tan necesaria según los informes técnicos, mantiene el templo rodeado por el andamiaje y el Centro de Interpretación del Mudéjar temporalmente cerrado.
Las obras se han iniciado por la cubierta; actualmente ya se ha realizado el retejado completo de la cubierta del ábside y se está ejecutando el de las naves laterales y la nave central. Se han iniciado también los trabajos pertenecientes a la restauración de los aleros y las portadas de ladrillo mudéjar. Simultáneamente se ha llevado a cabo la restauración de los zócalos del ábside. Una vez finalizados los trabajos concernientes a la portada, alero y retejado de la nave sur, la previsión inmediata es la de iniciar los de drenaje de las humedades de dicho muro sur. Tras esta actuación, se iniciarán las aceras de este ámbito, según el informe del arquitecto técnico Ignacio Martín Coloma.
Quedan pendientes los trabajos en la torre, una de las zonas más deterioradas de toda la iglesia. Hasta ahora no se ha podido actuar sobre ella por orden estricta de técnicos medioambientales, ya que existen ejemplares de cigüeñas que habitan en ella. Tras el permiso concedido por los expertos, se prevé que lo trabajos continúen en breve en esta parte del templo.
La Comisión Territorial de Patrimonio autorizó la ejecución de estas obras el pasado mes de marzo. Su adjudicación a la empresa constructora local SANFESA S.L. se realizó poco tiempo después. Ya en diciembre, Jesús García hablaba de que se recibiría una subvención perteneciente al Plan Provincial de Ayuda a Municipios por 304.000 euros, de los cuales gran parte iría destinada a la inversión en esta obra que se está llevando a cabo actualmente. Por otro lado, la misma Comisión autorizó la excavación arqueológica en dichas obras el pasado mes de junio.
El templo fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931 y actualmente acoge eventos y el Centro de Interpretación del Mudéjar, por lo que estas obras se demandaban para conservar este monumento datado en el siglo XII.
