La jornada comenzó a mediodía de hoy con la colocación de una corona de laurel sobre la placa que da nombre a la calle Cervantes, muy próxima al Teatro, que fue colocada por el alcalde Pedro Arahuetes junto a varios concejales del equipo de Gobierno, y posteriormente se trasladó hasta la Plaza Mayor, donde puso otra corona sobre el monumento a Antonio Machado instalado frente al Teatro Juan Bravo.
Junto a la estatua del poeta, Arahuetes se dirigió a los ciudadanos para reivindicar la importancia de la lengua y la literatura española como “uno de los elementos más valiosos de nuestro patrimonio intangible”, y ha destacado también las figuras de Cervantes y Machado como referentes del valor de la literatura española.
Asimismo, ha animado a los ciudadanos a “reencontrarse” con el libro y disfrutar de la “sensación de pasar sus hojas para descubrir las confidencias y los secretos de un buen amigo”.
Posteriormente, Arahuetes ha iniciado la cadena ciudadana de intercambio de libros instalada bajo los soportales de la Casa Consistorial, donde ha entregado ejemplares de “El Quijote”, “Campos de Castilla” de Antonio Machado y “Gora” de Rabindranath Tagore.
La Plaza Mayor se transformó ayer en el espacio de los libros, en el que varias librerías segovianas ofrecieron a los ciudadanos una selección de novedades editoriales y libros de bolsillo con un descuento con respecto al precio original en puestos instalados en los distintos soportales de la Plaza Mayor.
Junto al quiosco, el Taller Municipal de Lectura ofreció una serie de actuaciones en las que bajo el título “Rusia:¿Cuántos cuentos cuentas tu?”, donde los niños de 5 a 11 años llevaron a cabo narraciones escenificadas relacionadas con el país eslavo. Posteriormente, tuvieron lugar las actuaciones de la compañía “Cuentos y Cantos” con el espectáculo “Dídola pídola pom” y la del grupo musical “La Brassa Band”.
Por la tarde, la jornada se completará con el espectáculo “La música de los poetas” en la Sala Ex.Presa, que combinará los versos y canciones de Juan Carlos Mestre y María José Cordero, acompañados por Juan José Collado a la guitarra y Fidel Corral al laúd.
