El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Sanz: “La Ley de Patrimonio Natural mejora la biodiversidad en España”

por Redacción
8 de septiembre de 2015
en Segovia
La senadora segoviana Paloma Sanz Jerónimo

La senadora segoviana Paloma Sanz Jerónimo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La liturgia y la piedad en la Catedral de Segovia (1945-2025) (III)

Plaza, iglesia y torre de San Esteban (I)

El culto a los muertos y los cementerios, una memoria colectiva (II)

La senadora del Grupo Parlamentario Popular que ha intervenido en el debate del Proyecto de Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, la segoviana Paloma Sanz Jerónimo, ha puesto de manifiesto que se trata de una normativa que permite mejorar el régimen de protección, conservación y restauración de la biodiversidad española, la más rica de toda la Unión Europea.

Sanz explica que esta Ley incluye la incorporación en el Registro de la Propiedad y en el Catastro de la información ambiental que afecta a las propiedades que estén incluidas en espacios protegidos. Además, mejora el régimen de protección y conservación de especies y regula las condiciones de acceso y utilización de los recursos genéticos de especies silvestres. Y también apoya las actividades compatibles con la conservación de la Red Natura 2000.

En este sentido, la senadora popular destaca que la norma persigue un triple objetivo: mejorar la transparencia y la seguridad jurídica en cuanto al régimen de protección de los espacios protegidos, así como facilitar su gestión; mejorar la protección y conservación de las especies amenazadas; y garantizar la correcta aplicación de la normativa comunitaria e internacional en materia de biodiversidad.

“Se incrementa la seguridad jurídica y se garantiza una mejor protección de estos espacios ya que se protege mejor lo que se conoce. Asimismo, para mejorar la gestión de los espacios protegidos, la norma incluye una serie de medidas destinadas a fomentar el apoyo de las administraciones públicas a las actividades coherentes con la conservación de los espacios protegidos”, subraya la parlamentaria popular a la vez que indica que “estas actividades, entre las que se encuentran las turísticas, agrícolas, ganaderas o de ocio, contribuyen, sin duda, al bienestar de las poblaciones locales y a la creación de empleo de calidad y respetuoso con el medio ambiente”.

Para mejorar la protección y conservación de las especies amenazadas, la nueva norma incrementa los niveles actuales de protección de la biodiversidad española y permite la incorporación de aspectos clave que refuerzan las políticas de conservación, destaca Sanz.

En el documento se han corregido cuestiones que se han demostrado poco operativas a la luz de la experiencia adquirida y se han incorporado nuevas disposiciones de gran relevancia, como la regulación de las primeras importaciones de especies no autóctonas.

Sanz destaca que en esta Ley se regula, también, la reintroducción de especies autóctonas desaparecidas de nuestro país, para promover su reintroducción y que ésta se ejecute con todas las garantías; y con el fin de mejorar la coordinación entre las administraciones, se ha incluido la necesidad de dotarse de metodologías comunes para el seguimiento de la biodiversidad, para que la toma de decisiones se realice con una base de conocimiento comparable y más sólida.

Otro de los grandes objetivos del marco legal aprobado es el de garantizar la correcta aplicación de la normativa internacional y comunitaria en materia de biodiversidad, y en particular, del Protocolo de Nagoya, de la Directiva de Aves y de la Directiva de Hábitats.

“Con la aprobación de este nuevo marco legal, se refuerza la protección de la biodiversidad, incorporando los últimos avances llevados a cabo en la normativa comunitaria. También se introduce una mayor vinculación entre biodiversidad y cambio climático y se incorporan, entre los principios inspiradores de la ley, la prevención de los problemas emergentes como consecuencia del cambio climático; la mitigación y adaptación al mismo y la lucha contra sus efectos adversos”, concluye Sanz.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda