La delegación española intentará destacar el nivel del atletismo nacional tras los campeonatos de Antequera en la disputa de los Campeonatos de Europa en pista cubierta, que se disputan desde hoy hasta el domingo en Praga (República Checa), en una competición con un alto nivel en la que destacan la gran densidad de marcas en muchas pruebas.
“El potencial del equipo no es de muchas medallas. Es un equipo muy cosmopolita con distintas especialidades. Dije lo mismo en Zurich, estimo que no sean muchas medallas y si trabajáramos como un ordenador en función del ránking serían 2 ó 3”, destacó Ramón Cid, director Técnico de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).
Las bajas de última hora por sendas lesiones del saltador de longitud, Eusebio Cáceres, y del mediofondista Manuel Olmedo, reduce la delegación española de 30 a 32 atletas, así como las opciones de obtener una medalla.
La participación ha crecido en cuatro atletas con respecto al último precedente continental bajo techo en 2013 en Gotemburgo (Suecia), en el que representaron a España un total de 26 participantes con unos resultados de 4 medallas (Ruth Beitia oro, e Isabel Macías, Juan Carlos Higuero y Kevin López, platas) y 10 finalistas.
Atrás quedan los tres campeonatos consecutivos en Viena (2002), Madrid (2005) y Birmingham (2007) en los que el conjunto nacional no bajó de las 10 medallas, alcanzando su mejor hito en la capital española con 18 finalistas para un total de 12 medallistas.
Para este campeonato, el pasado verano puede servir de precedente con seis medallas en el Europeo al Aire Libre disputado en Zúrich, en los que brillaron algunos atletas que repetirán en este certamen. Ruth Beitia, en salto de altura, Borja Vivas, en lanzamiento de peso, e Indira Terrero en 400, intentarán buscar de nuevo el éxito continental.
El buen nivel español en los concursos, certificado en el campeonato de España en Antequera, puede ser una de las grandes bazas para las preseas. La veterana Beitia, capitana del equipo, será una de las favoritas en el concurso de altura tras conseguir el decimocuarto título nacional hace dos semanas.
La vigente campeona de Europa tanto en pista cubierta como al aire libre llega a la cita con la quinta mejor marca europea de la temporada (1.96 metros), superada por una nueva oleada de jóvenes saltadoras y con la polaca Kamila Licwinko como única atleta europea que ha logrado superar los 2 metros esta temporada y que será la gran amenaza para que la atleta cántabra pueda revalidar su título.
Además, en peso Borja Vivas lidera un hito en el atletismo español con tres atletas clasificados para la cita. El actual subcampeón europeo al aire libre tendrá que hacer frente a la gran densidad de lanzadores, liderados un año más por el alemán David Stor, el único capaz de pasar la barrera de 21 metros en Europa este año, mientras que el malagueño tiene 20,66, sexta del año, por lo que tendrá que dar su mejor medida.
Otro de los concursos que puede causar alegrías es el triple salto en el que España ha colocado a Pablo Torrijos, Jorge Gimeno y Sergio Solanas, con la sorpresa que realizó el primero al conseguir superar por primera vez la barrera de 17 metros en la historia del atletismo español, situándose con 17.03 la segunda mejor marca europea del año, sólo por detrás del portugués Nelson Évora (17.19), campeón olímpico en 2008 y mundial en 2007.
Además, el subcampeón europeo de 800 en Gotemburgo (2013), Kevin López, buscará conquistar de nuevo otra medalla en una especialidad con bastante nivel. El plusmarquista español al aire libre tendrá como siempre una dura prueba, donde ya alcanzar la final es en ocasiones una ardua tarea.
En su prueba, pese a la ausencia del líder de la temporada, el polaco Adam Kszczot, se mantiene el nivel con el también polaco Marcin Lewandowski, el irlandés Mark English y el sueco Andreas Kramer que pondrán el podio caro.
