La sala de lectura del barrio de La Albuera reabrió ayer sus puertas, tras las obras de remodelación del local, ubicado en el edificio de Evisego, en el número 10 de la calle Los Bomberos. La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, acompañada de los representantes de la asociación de vecinos de La Albuera, recorrió las nuevas dependencias, que ofrecen una capacidad para unas 70 personas.
El Ayuntamiento de Segovia ha ejecutado los trabajos precisos para acondicionar estas dependencias y adaptarlas a las necesidades de los estudiantes que van a ocuparlas. El nuevo local consta de tres salas. Una de ellas tiene capacidad para 36 personas, sin ordenadores, para evitar las molestias que puede ocasionar el uso del teclado a quienes están estudiando. La segunda sala, para 16 personas, la podrán utilizar quienes necesiten conectar un ordenador.
Por último, la sala 3, con espacio para entre 16 y 20 personas, se dedicará al trabajo en grupo. En horario de mañana, esta dependencia acogerá el programa de empleo Lanzadera II. Por las tardes y tras petición previa, los grupos podrán reunirse en ella y realizar los trabajos en equipo.
horario El horario establecido para las salas 1 y 2 es: de lunes a viernes, de 15,30 a 21 horas y los sábados de 9 a 14 horas. Este horario se ampliará en la época de exámenes, permaneciendo abiertas, de lunes a domingo, de 9 a 14 horas y de 16 a 21 horas.
En verano (julio-septiembre) la sala de La Albuera abrirá de lunes a viernes, de 8 a 15 horas.
La reapertura de esta sala de lectura se suma a las otras dos ya existentes en la ciudad, en el centro cultural de San José y en San Lorenzo (calle Camino de la Presa). En total, unas 330 plazas a disposición de los estudiantes segovianos.
Las salas de lectura de la capital se quedan pequeñas principalmente en las semanas previas a los exámenes. Aunque muchos prefieren la comodidad y la libertad de horarios que da preparar los exámenes en casa, cientos de estudiantes abarrotan en esos días las salas de lectura y estudio de la ciudad, bien porque en algunas de ellas, las universitarias, tienen acceso a libros, revistas, periódicos y otra documentación que necesitan, bien porque en ese entorno se concentran mejor y con menos distracciones que en sus propios domicilios. Se estudie en casa, en una sala de estudio o en una biblioteca, todos los expertos recomiendan una serie de pautas a la hora de enfrentar el estudio, como elegir un sitio tranquilo, ordenado, ventilado o con buena luz; descansar cada cierto tiempo; mantener una buena hidratación y una alimentación correcta y seguir unas pautas ordenadas de estudio, elaborando gráficos y otros materiales de apoyo.
