La primera novela narrativa del escritor malagueño Guillermo Blanes se desarrolla en los años 60 y uno de los escenarios principales son las calles de Segovia, en una obra que mezcla el thriller de investigación, suspense y misterio.
La novela, llamada «La vida que viene», ha sido presentada en el Corte Inglés de Málaga, pero según su autor el libro será expuesto después de verano también en Segovia por “su estrecha relación con la ciudad”. La trama central de la novela se centra en diferentes barrios segovianos y muy especialmente en la iglesia de la Vera Cruz, que es la imagen de portada de la novela y guarda un significado sustancial dentro de la intriga principal.
Blanes comenta que la elección de Segovia como escenario de su libro se debe al «conocimiento de la ciudad y la capacidad de escribir un libro sobre un lugar del que soy admirador», ayudando de forma sustancial los muchos escenarios segovianos que crean por ellos mismos una mezcla de “fascinación e intriga”.
La obra se centra en un periodista llamado Tomás, que tras una larga investigación denuncia la existencia de una organización religiosa cuya actividad está vinculada a unas misteriosas desapariciones. La corporación se canaliza a través de una siniestra secta que selecciona familias pudientes que han sufrido la perdida de un ser querido, comprometiéndose a poder comunicarse con el familiar muerto. Tomás, que aún llora la pérdida reciente de una de sus hijas, recibe una misteriosa cita que cambiará los acontecimientos que rodean la vida del protagonista y abrirá la investigación que llevará a desenmascarar los enigmas que guarda la trama.
Blanes señala que la obra es «una novela modesta, que intenta a través de la narración crear verisimilitud, ya que no es nada ficticio menos el desarrollo de la historia principal», y es que los lugares y calles que se recorren en el libro son completamente reales. El autor, tras diversos libros de poesía, ha optado por dar el salto a la narrativa de ficción, con la cual intenta atraer a un público con mucho empuje y menos especializado.
