El Ministerio de Fomento destinará 232.326 euros para la restauración de la Puerta de Santiago, con cargo a los fondos que se generan para el 1% Cultural por la contratación de obra pública. Dicha partida fue aprobada por los ministerios de Fomento y Cultura en la Comisión Mixta del 1% Cultural celebrada el miércoles en Madrid.
La Puerta de Santiago, integrada en la muralla de Segovia, forma parte del antiguo sistema defensivo de la ciudad. Se sitúa en el lienzo norte y conserva restos de un interés excepcional, siendo en la actualidad la mejor conservada de las puertas que tuvo la ciudad de Segovia.
El proyecto aprobado propone la realización de una intervención global de restauración, conservación y puesta en valor del inmueble.
Fundamentalmente se sanearán las fábricas que están en estado de degradación, manteniendo la lectura constructiva de la obra original: se consolidarán grietas, fisuras y morteros; se restaurarán los elementos ornamentales; se recuperará el espacio del cuerpo de guardia; se reformará la cubierta manteniendo la estructura de madera existente y la cornisa; se restaurará el interior renovando la instalación eléctrica y de fontanería y se sustituirán las puertas y rejas de acceso.
Su uso funcional actual es dotacional público (Taller Municipal de Títeres), que se mantendrá tras la intervención.
Por otra parte, Fomento también ha concedido 684.051 euros para la recuperación paisajística y medioambiental de la fachada noroeste de la Real Fábrica de Cristal, en La Granja.
El proyecto de recuperación pretende poner en valor la fachada noroeste mediante la urbanización de la parcela situada delante de la misma, favoreciendo la visión total de la fachada sin ningún elemento que interfiera su vista. Para ello, se proyecta la urbanización de la parcela con la creación de dos plazas, Norte y Sur, a ambos lados de la fachada.
1% Cultural.- La Ley de Patrimonio Histórico de 1985 establece que el 1% del presupuesto total de ejecución de las obras públicas se destinará a financiar los trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o de fomento de la creatividad. Las actuaciones se realizan en inmuebles declarados de interés cultural o similares. El cálculo de ese 1% se realiza sobre la base del presupuesto de ejecución material de todas las obras que superen los 600.000 euros.
En la provincia de Segovia, numerosos monumentos han recibido ya fondos con cargo al denominado 1% Cultural.
