El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un premio a la lectura de poesía introducida en la actividad cultural

por Redacción
30 de diciembre de 2010
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un hombre de 33 años resulta herido tras volcar el vehículo donde circulaba

El piloto de un globo denuncia la presunta agresión de un ganadero

Éxito de asistencia en el arranque de la Semana Internacional de Cine

La llegada al municipio del centro cultural Elena Fortún hace unos años ha proporcionado todo un ciclón de cultura, ocio, actividades, entretenimiento y formación entre otros. El hemiciclo que lleva el nombre de la legendaria escritora, que lustros atrás residió en el pueblo, es hoy una referencia para el vecindario con la cultura y la participación.

A esta significante y gran aceptación hay que sumarle la recién obtención del premio concedido por parte del Ministerio de Cultura, para el proyecto titulado. “II Edición de Ortigosa del Monte Lee”, incluido en la XIII Campaña de Animación a la Lectura, María Moliner 2010. “Ortigosa Lee”, ha sido el único trabajo premiado de la provincia, de un total de 300 proyectos premiados en toda España.

El trabajo está incluido en el Plan de Fomento de la Lectura, formado por representantes de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura; del departamento de Educación, Cultura y Juventud y Deporte de la Federación Española de Municipios y Provincias. El premio consistirá en la entrega de un lote de cerca de trescientos libros para la biblioteca pública.

El contenido del proyecto lo explica Pilar Velilla, coordinadora del centro: “Es de animación a la lectura y consiste en introducir poesía tradicional, tanto del Romancero Nuevo, como del Viejo para los actos culturales que se desarrollan en el Centro Elena Fortún”.

Velilla mostraba su satisfacción por el premio obtenido: “Estamos muy contentos porque es una actividad compleja y requiere siempre actividades que no son mayoritarias en cuanto a participación de público, pero en cambio creemos que desde un Centro Cultural hay que trabajar por ello”.

En cuanto al desarrollo del proyecto se ha tratado de integrar y compartir en el mismo a personas mayores y niños. “Durante los jueves de los meses de junio a octubre, un grupo de cuatro personas, a veces cinco, desarrollan la lectura de poesía clásica, romancero tradicional y romancero nuevo con el objetivo de entretener y hacer partícipes de la recitación y enseñar a los más pequeños de la tradición oral de la poesía castellana desde los tiempos más remotos”, explica Pilar Velilla.

La coordinadora del centro explica además otros antecedentes: “El resto del año y con motivo de fechas destacadas, pedimos a las instituciones que nos ayudan en representaciones de títeres, de teatro, de cuentacuentos y que siempre se incluya una historia que previamente hayamos desarrollado en la Semana cultural”, subraya, recordando a la vez que en el año 2009 “el hilo conductor del proyecto giró en torno a la mujer en el romancero y se trató con especial minuciosidad el ciclo de Doña Alda y los romances del Cerco de Zamora, con atención especial a los de doña Urraca y los de la Loba Parda”, destaca.

Otra buena referencia más próxima, tuvo lugar el pasado día 18, con la representación de los tres autos navideños de Oberufer (el auto del paraíso, el auto de los pastores y el auto de los Reyes Magos), “en los que tres niños de los que asistieron a la actividad participaron individualmente en la recitación y un grupo de ocho actuaron de corifeos”, añade Velilla.

“Poesías musicadas por cantantes…”.- En el repaso a las actividades del resto del año, también hay que remontarse al día 17 de julio, cuando en la representación de títeres, Juego de Polichinelas, se puso en escena la recitación de su protagonista, Juana Marcolfo, “en la que hubo un recitado de poesía cómica, que hizo que los niños participaran directamente de las hazañas de esta bufona real”. Asimismo, y remontándonos a la pasada semana cultural, el tema elegido para la ocasión fue “la influencia de la lírica tradicional en los poetas del 98”.

Pilar Velilla resalta un factor positivo en el engranaje del proyecto, “contamos con la enorme ventaja de que muchas de las poesías de estos poetas han sido musicadas por cantantes y cantautores modernos y que algunas de esas canciones se las sabe muchísima gente, como consecuencia de las adaptaciones musicales”, subraya, para insistir en que “la idea es ahondar en la modernidad de la lírica tradicional y en su permanencia actual a través de múltiples formas de expresión”. Hay que destacar, además que en el proyecto han participado otros lectores anónimos, como Mariano Gutierrez, José Antonio Sánchez, Pedro Piroten, Pilar Velilla, Diana Mioño y Amalia Piroten.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda