La nueva selectividad, que incluye por primera vez exámenes voluntarios para subir nota, comienza hoy en Madrid y seguirá esta misma semana en Aragón, Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Navarra y Cantabria.
Más de 150.000 bachilleres competirán durante junio en toda España por conseguir la calificación necesaria para matricularse en la carreras y universidad apetecidas.
Las notas de corte más altas de 2009 fueron un 8,88 en la titulación Grado en Física / Grado en Matemáticas de la Universidad Autónoma de Barcelona; y un 8,83 para Medicina en la Complutense de Madrid, aunque otras solo requirieron un 5.
Precisamente las plazas de primero de Medicina crecerán el curso próximo un 7,1 por ciento, hasta las 6.673, con lo que se completa en cuatro años el objetivo de aumentar 2.000 puestos universitarios en cinco cursos.
La prueba se estructura desde este año en dos fases: una general obligatoria (ya existente) y otra voluntaria específica.
La primera consta de cuatro ejercicios (cinco en las comunidades autónomas con lengua propia), dos menos que hasta ahora. Serán de Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera, Historia o Filosofía, según elija el alumno, y una materia de la modalidad en que se ha estudiado el bachillerato (Artes, Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales).
Se aprueba con un cinco o más como resultado de la media del 60 por ciento de la nota de segundo de Bachillerato y el 40 por ciento de la calificación de la fase general, siempre que se haya obtenido en ésta al menos un cuatro.
La novedad es la fase voluntaria, que servirá para subir hasta cuatro puntos la nota de la prueba obligatoria, siempre que se haya superado ésta.
Por primera vez, los titulados de FP Superior y de enseñanzas de régimen especial (Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Deportivas) podrán acceder directamente a la universidad con la nota de sus estudios, aunque podrán presentarse para mejorar la nota de admisión.
En relación con las fechas de las pruebas, distribuidas en tres o cuatro jornadas, varias comunidades se han visto obligadas a alterarlas parcialmente para que no coincidan con la huelga del sector público del 8 de junio.