Los equipos de rescate han encontrado hoy el cadáver de la subinspectora de la Policía Rosa Crespo, sepultado bajo los escombros de un edificio que se derrumbó por completo en el terremoto que asoló Haití el pasado martes.
La localización del cuerpo ha sido comunicada esta mañana por el Ministerio del Interior a la familia de la subinspectora, que vive en la capital aragonesa, donde estaba asignaba en el Servicio de Atención a la Mujer (SAM), que trata los casos de violencia de género.
Fuentes del Ministerio del Interior han confirmado el hallazgo de un cadáver que corresponde plenamente con el de la subinspectora, por lo que «todo apunta» a que sea el cuerpo sin vida de la subinspectora desaparecida.
No obstante, las mismas fuentes han asegurado que no habrá una confirmación oficial hasta que finalicen las pruebas forenses que se están practicando al cadáver localizado en las últimas horas por los equipos de salvamento.
Crespo, de 47 años, casada y con dos hijas, es ya la tercera víctima mortal española en el seísmo que ha devastado la capital, Puerto Príncipe, y ha causado miles de fallecidos.
El viernes pasado se confirmó la muerte en el terremoto del matrimonio español formado por Yves Baltroni y María Jesús Plaza.
Además, continúa desaparecida la funcionaria de la Unión Europea Pilar Juárez.
Crespo, de 47 años, casada y con dos hijas, trabajaba en la misión de estabilización de la ONU en Haití (MINUSTAH), junto a otros cuarenta policías y guardias civiles españoles.
Por el momento, la Embajada de España en Haití ha localizado a 99 españoles de los 111 que se estima que podrían residir en el país caribeño y mantiene la búsqueda de los desaparecidos en el terremoto ocurrido hace siete días.
El presidente de Mensajeros de la Paz, el padre Ángel, ha asegurado que la situación en Haití es «como la descripción que nos hacían de pequeños del fin del mundo y mucho peor que el infierno, porque todo está destruido».
Estas han sido sus primeras palabras al llegar hoy al aeropuerto de Barajas después de visitar Puerto Príncipe y otras localidades para repartir ayuda humanitaria y estudiar los proyectos que pondrá en marcha su Asociación con la ONG Infancia sin Fronteras para ayudar a la población haitiana.
«Todo lo que se te ocurre es llorar y rezar, pero también ayudar. He visto la solidaridad internacional. Nosotros no hemos visto pillajes y hemos repartido la ayuda personalmente», ha afirmado al bajarse de un vuelo procedente de Santo Domingo.
Ayuda y solidaridad
España enviará a Haití un buque anfibio con 450 militares, 50 de ellos del equipo sanitario, con quirófanos, 80 camas de hospital y con capacidad para hacer un hospital en tierra, además de lanchas y tres helicópteros, que en pocos días podrá comenzar las labores de auxilio a la población.
Así lo ha indicado la ministra de Defensa, Carme Chacón, en declaraciones a los medios de comunicación en Zaragoza, después de entregar el premio «Soldado Idoia Rodríguez» a la cabo Lucía Peraita.
Se responde así, ha explicado Chacón, a la petición que ha hecho Naciones Unidas solicitando barcos, helicópteros, equipos médicos y equipos de auxilio, ante la catástrofe humanitaria sucedida en Haití el pasado 12 de enero.
El sábado partirá desde España el buque anfibio Castilla, con una dotación de hasta 450 militares, de los cuales 185 forman parte de la tripulación y 50 del equipo sanitario, dotado de diversos quirófanos, de hasta 80 camas de hospital y con capacidad para hacer un hospital role 1 en territorio haitiano.
Por otro lado, las comunidades autónomas han aportado, al menos, diez millones de euros para ayudar en la fase de emergencia y reconstrucción de Haití, pero el volumen es netamente superior ya que excluye el alto coste de los equipos humanos desplazados allí.
Según las informaciones recopiladas por las delegaciones de la Agencia EFE en los distintos gobiernos autonómicos, la respuesta solidaria de las administraciones se ha traducido tanto en ayudas económicas y financieras a las ONG que trabajan sobre el terreno, como en el envío de cargamentos de ayuda humanitaria y de profesionales especializados (bomberos, médicos, etcétera).
A todo ello se suman, las acciones urgentes que están realizando los ayuntamientos tras el terremoto de siete grados de magnitud en la escala Richter que sacudió a Haití el 13 de enero, siguiendo el llamamiento efectuado por la Federación Española de Municipios de España nada más conocerse el alcance de la catástrofe.
Hoy mismo, la FEMP hará un nuevo llamamiento para que a partir de ahora las ayudas de los municipios se destinen a la reconstrucción del país; la mayoría de los 8.000 ayuntamientos han mostrado su solidaridad de forma «masiva», han explicado fuentes de la entidad.