El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las inundaciones dejan un drama sanitario en el norte de Pakistán

por Redacción
9 de agosto de 2010
en Internacional
Varios hombres sacian su hambre tras recibir alimentos en una zona afectada por las inundaciones de Nowshera

Varios hombres sacian su hambre tras recibir alimentos en una zona afectada por las inundaciones de Nowshera

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Las inundaciones, que han dejado una dramática situación sanitaria en el norte de Pakistán con miles de casos de diarrea o infecciones de la piel, anegaron ayer cientos de pueblos en el sur del país tras agrietar dos importantes presas.

«La situación sanitaria es muy peligrosa. La mayoría de los afectados sigue sin recibir atención médica días después» del inicio de la crisis, explicó el subdirector de Salud de la Media Luna Roja en Pakistán, Irfan Ullah.

Éste y otros organismos humanitarios han desplegado unidades médicas en varias de las zonas damnificadas por las peores inundaciones de los últimos 80 años, que han golpeado especialmente a la provincia noroccidental de Khyber-Pakhtunkhwa.

Según datos facilitados por Ullah, de 15.000 pacientes tratados por sus equipos, la mayoría padecían diarrea, sarna u otro tipo de enfermedades de la piel.

La ONU, por su parte, confirmó el viernes la existencia de al menos 5.000 casos de diarrea.

Pero estas cifras son solo la punta del iceberg en un paisaje desolador en el que las aguas han destruido viviendas, puentes y también muchos centros médicos situados en los bancos de los ríos.

Hasta 600.000 personas están bloqueadas en el noroeste y prácticamente solo son accesibles a través de helicópteros o barcos, según alertó en un comunicado la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Unocha).

«El mayor problema al que nos estamos enfrentando es la destrucción de infraestructuras. Solo en el valle de Swat (norte) unos 60 puentes se han derrumbado. La asistencia no llega», amplió el portavoz en el país surasiático del Comité Internacional de la Cruz Roja, Michael O’Bryan. Esta fuente explicó que «las inundaciones han contaminado el agua en amplias zonas», por lo que «se ha puesto en marcha un mecanismo para garantizar que, si hay brotes (de enfermedades), podamos afrontarlos».

O’Bryan descartó que hayan aparecido ya brotes de cólera -algo de lo que habían informado otras fuentes humanitarias-, y matizó que se trata hasta la fecha de diarreas menores, problemas gástricos o de la piel, algo -dijo- «habitual» en este tipo de catástrofes.

«Consideramos que (el riesgo de propagación de enfermedades) es serio -advirtió-. El agua está muy contaminada, así que tenemos a expertos e ingenieros explorando pozos, potabilizando agua y reparando suministros».

Las lluvias monzónicas que dejaron atrás este dramático escenario están haciendo subir ahora el caudal del río Indo, que ya está causando estragos en el sudeste de un país que tiene cerca del 15 por ciento de su territorio -120.000 kilómetros cuadrados- anegado.

«La situación continúa empeorando en la provincia de Sindh (sur). Muchas zonas se han inundado total o parcialmente. Calculamos que en las últimas horas entre 330 y 340 poblaciones han quedado bajo el agua», explicó un portavoz de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA).

Además, dos importantes presas en el tercio central de la región, las de Guddu y Sukkur, se empezaron a agrietar el sábado tras superar el límite de su capacidad.

Las inundaciones han causado al menos 1.600 muertos desde finales de julio y afectado directamente a 12 millones de personas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda