El tramo de la calle Segovia que va desde la Plaza de Abastos hasta el inicio del parque del Paseo Nuevo (cerca de 300 metros de longitud) será remodelado en los próximos meses con el objetivo de su revitalización comercial.
Después de que el Ayuntamiento de Carbonero el Mayor sacara a licitación la ejecución del proyecto, cuyo presupuesto inicial era de 209.087,52 euros, seis empresas participaron en el concurso, siendo la oferta más barata la de Construcciones Los Chichimos S.L. (una de las dos empresas de la localidad que presentaron plica), por lo que la corporación decidió, en el pleno del pasado 21 de octubre, adjudicar a dicha sociedad las obras, en 167.268,54 euros.
“La calle Segovia va a adquirir una imagen más comercial”, sentenció ayer el alcalde, Tomás Galán (PP). Las aceras, ahora muy estrechas, se verán ampliadas, para facilitar el tránsito de peatones. La remodelación de la calle incluye además la instalación, en la Plaza de Isabel II, de varios contenedores soterrados, que serán los primeros que se instalen en la villa.
Aunque el plazo de ejecución de las obras es de nueve meses, Galán espera que concluyan “mucho antes”. En cuanto a la financiación, la Junta de Castilla y León abonará el 70% de las obras, mientras que el Ayuntamiento de Carbonero asumirá el resto.
“Antes de que acabe la legislatura tienen hacerse más obras en Carbonero”, pronosticó el regidor. Así, desde el Ayuntamiento se espera que “en breve” de comienzo la construcción de una nave – almacén para vehículos municipales, que se situará fuera del casco histórico, en el polígono industrial. Esta obra, que cuenta con un presupuesto de 146.721,32 euros, será ejecutada por la empresa ‘Mariano Rico’.
Además, Galán prevé que este mismo mes de noviembre se inicie la pavimentación de cinco calles de Carbonero cuyo firme es ahora de tierra, en concreto las denominadas El Parralejo, Camino de Fuentes, Valhondo, El Regajo y Molino del Arco. Esta actuación, con cargo al fondos de los ‘Planes Provinciales’ de la Diputación, requerirá de una inversión de 92.899,80 euros. Al igual que con la construcción de la nave – almacén, la empresa ‘Mariano Rico’ ha sido la adjudicataria del proyecto.
“Espero que antes del mes de mayo el Ayuntamiento pueda pavimentar otras cuatro calles, de forma que no quedará ya ninguna de tierra”, deseó el regidor.
En otro orden, el Ayuntamiento se dispone a actualizar su inventario de bienes, ya que el existente está obsoleto y genera frecuentes problemas. El 50% del proyecto (8.723,39 euros) ha sido subvencionado por la Diputación Provincial, debiendo asumir el municipio igual desembolso.