El Ministerio de Fomento ha sometido a información pública, según publicó ayer el Boletín Oficial del Estado, el estudio informativo y de impacto ambiental de la variante de San Rafael, de la carretera N-VI (Madrid-A Coruña). El presupuesto previsto de licitación de la obra asciende a 42,4 millones de euros (IVA incluido).
El proceso de información pública y audiencia se establece por un período de 30 días hábiles, a partir de la publicación ayer del anuncio. Se cerrará el próximo 21 de octubre. Durante ese período se podrán formular cuantas alegaciones y observaciones se consideren oportunas, que pueden referirse tanto al objeto y finalidad de la propia información pública, como a las circunstancias que justifiquen la declaración de interés general de la obra y la concepción global de su trazado.
Una vez recibidas las alegaciones, se analizarán y se remitirá el expediente al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino para que formule la preceptiva declaración de impacto ambiental, necesaria para la aprobación definitiva del estudio informativo.
Para la realización de esta variante se han planteado y analizado todos los corredores y alternativas posibles, valorándose cada uno de los aspectos de las mismas. La Dirección General de Carreteras ha recomendado como más favorable la alternativa que utilizaría la AP-6 como variante libre de San Rafael, construyendo dos enlaces de conexión de la N-VI con la AP-6, en sus puntos kilométricos 57 y 66. Se trata de la denominada alternativa A-5. La alternativa propuesta tiene una longitud total de 10,3 kilómetros.
Los interesados en conocer el estudio pueden obtener información en la Unidad de Carreteras en Segovia, en la plaza de Los Espejos número 6, y en el Ayuntamiento de El Espinar.
El alcalde de El Espinar, David Rubio (PSOE), valoró ayer la publicación del estudio informativo de la futura variante, calificando el anuncio como “una muy buena noticia para resolver el problema de tráfico en la travesía que sufren los vecinos de San Rafael”.
“Teníamos el compromiso de que se publicaría antes de que terminara el verano y así ha sido. El proyecto sigue adelante y eso es lo más importante”. En este sentido, el alcalde espinariego insistió en que la alternativa elegida “es muy beneficiosa, porque cambia la travesía y también se crea una nueva de la autopista al núcleo”.
El Ayuntamiento analizará a partir de ahora el estudio informativo, ya que, según reconoce el propio alcalde, “se trata de una zona muy compleja y con diferentes niveles de protección”. Los técnicos municipales serán los encargados de estudiar el proyecto, y posteriormente el municipio podrá presentar las sugerencias oportunas, al igual que los vecinos y colectivos interesados. “Lo fundamental es que todos los vecinos podemos participar en la realización de un proyecto tan importante para todos”, concluyó.
Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Segovia, María Teresa Rodrigo Rojo, explicó que “el Ministerio aprobó provisionalmente el estudio informativo y de impacto ambiental a finales de junio; ahora los ciudadanos puden conocer detalles sobre el proyecto, completarlo o alegar lo que consideren oportuno”.
María Teresa Rodrigo Rojo destacó que “el Gobierno de España continúa trabajando en importantes proyectos en la provincia y cumpliendo los compromisos que adquirió con los segovianos”.