El PSOE remitirá un documento con propuestas para elaborar y pactar el plan de choque contra la crisis y generar empleo, tal y como comentó el secretario regional socialista, Óscar López, quien, aunque no dio fechas, confió en que alguna de estas acciones sean aceptadas por los populares y aseguró que lo más conveniente es «clarificar el terreno de juego».
López respondió así a la petición de acuerdo formulada el pasado martes por Herrera en el pleno en asuntos como el Plan de Convergencia, la Agenda para la Población y el desarrollo presupuestario. Según el socialista, en convergencia y sobre la agenda «ya se está discutiendo». Además, recomendó al presidente del Ejecutivo autonómico que «se aclare» porque en los últimos meses han visitado Castilla y León ministros como la de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, y la de Vivienda, Beatriz Corredor, esta misma semana con «recursos debajo del brazo» para Castilla y León. «No entiendo verle sonriendo los lunes a los ministros y los martes en las Cortes criticando al Gobierno de España», sentenció.
Por su parte, la portavoz del Grupo Socialista, Ana Redondo, lamentó que Herrera, «se tomen a broma» la crisis económica al ofrecer como nuevas una «retahíla» de nueve medidas que ya están en marcha o que fueron comprometidas el pasado mes de julio. Asimismo, afirmó que no se puede presupuestar la subida del IVA en sus cuentas de 2010 y pedir al Gobierno que no incremente este impuesto.
Despoblación y sanidad
El secretario general del PSCyL-PSOE, Óscar López, aseguró ayer que las prioridades de su partido para gobernar en Castilla y León se resumen en la lucha contra la despoblación y la sanidad. «Me he empeñado en gobernar esta Comunidad y cuando pase el tiempo me gustaría que los ciudadanos recordaran que se generaron oportunidades para que los jóvenes se quedaran en Castilla y León y que se prestaron buenos servicios», dijo. Así lo aseguró durante la clausura de la Sectorial de Sanidad, que se celebró en Valladolid, y donde recordó que lo más importante para gobernar es garantizar la prestación de servicios sanitarios.
Allí se refirió también a la prohibición que hizo la Junta a la Organización de Consumidores y Usuarios cuando realizaba un estudio sobre las listas de espera, que sí pudo realizar en parte a pesar de esta censura y cuyos datos no tienen nada que ver «con los que ofrece la Junta».
