El director de Titirimundi, Julio Michel, afirmó ayer que “estamos trabajando” para solucionar el problema que se ha suscitado este año por la falta de apoyo de la Diputación para financiar el transporte de cientos de escolares desde varios centros educativos de la provincia para asistir a espectáculos de títeres en la capital segoviana. Añadió que esta situación se debe a “falta de comunicación de un área” de la institución provincial.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Javier Santamaría, explicó que ésta contribuye con la cesión de los escenarios del Teatro Juan Bravo, Museo Esteban Vicente y patio del Palacio Provincial.
Santamaría tuvo que marcharse antes de que finalizara la presentación del programa de Titirimundi, por un compromiso en Madrid, de manera que fue Michel quien aclaró que se están buscando alternativas. Indicó, además, que por parte de la organización se han mantenido las reservas de los centros escolares, aunque reconoció que “se nos han ido cayendo” en los últimos días.
Algunos datos.- Compañías.- En total este año Titirimundi trae a Segovia un total de 32 compañías de teatro de títeres procedentes de 12 países. Seis españolas: Alto Teatro, El Espejo Negro, La Estrella Teatro, La Gotera de la Azotea, Pep Gómez y Teloncillo; 21 del resto de Europa: Francia (ocho, incluyendo los dos carruseles), Bulgaria, Italia (cuatro), Bélgica (cinco), República Checa, Dinamarca, Finlandia, Reino Unido; 3 asiáticas: China (dos) e Israel, y dos brasileñas.
Actuaciones.- Titirimundi 2010 ha programado 324 actuaciones, de las que 187 son en Segovia capital y 38 en la provincia. Además, hay una programación específica en La Granja y Valsaín y 19 actuaciones adicionales en 17 pueblos segovianos. Alrededor del 70% de las funciones son gratuitas y tendrán lugar en calles y plazas del centro de Segovia, así como en barrios (hasta un total de 69). Hay programadas 41 actuaciones en teatros o salas, 43 en patios, 25 actuaciones escolares y nueve en otros espacios.
Escenarios.- Este año son 31 los espacios seleccionados. Nueve teatros o salas acondicionadas como tal: Convento de Santa Cruz la Real (sede de IE Universidad), iglesia de San Juan de los Caballeros, iglesia de San Nicolás, Museo Esteban Vicente, La Alhóndiga, plaza de toros de San Lorenzo, sala Joplin, Sala Caja Segovia y Teatro Juan Bravo. Seis patios segovianos acogerán espectáculos: El de la Casa de Álvaro de Luna o de Rueda, el jardín de San Juan de los Caballeros, los del Palacio del Conde Alpuente, Casa del Sello, Casa de Abraham Seneor (Centro Didáctico de la Judería) y el del Palacio Provincial (sede de la Diputación). En la calle los lugares escogidos por la organización del festival han sido el atrio de San Justo, escaleras de la Biblioteca Pública, La Trinidad, plaza de San Martín, Azoguejo, Plaza Mayor, San Clemente (avenida Fernández Ladreda) y Travesía del Patín. Por último, los barrios también vivirán la llegada de los títeres, desde José Zorrilla a La Albuera (iglesia de San Frutos), La Fuentecilla, Nueva Segovia (iglesia), San José (plaza de Ramiro Ledesma), San Lorenzo, San Marcos y Santa Eulalia.
Otras actividades.- El festival de títeres dedicará a la figura de Paco Peralta, que fue profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Segovia (Casa de los Picos) los días 10 y 11 en La Alhóndiga, donde se proyectará un documental realizado por Gabriel y Simon Fariza, que supone un recorrido por la obra de este marionetista que, además, hará exhibiciones de sus marionetas. Por otro lado, por segundo año consecutivo, se ha programado un taller de madera para profesionales, impartido por Chris Geris (de la compañía belga Plansjet).
Extensiones.- Titirimundi tiene una extensión importante en el resto de la Comunidad Autónoma, donde se han programado un total de 61 funciones en ocho ciudades a las que llegarán 22 compañías que participan en el festival. Se trata de Ávila, Burgos, Salamanca, Toro (Zamora), Urueña (Villa del Libro, en Valladolid), Valladolid, Villamayor (Salamanca) y Zamora. También hasta Madrid se extiende el festival, con 3 actuaciones en la capital (dentro del Festival de Otoño en Primavera) y otras 24 actuaciones repartidas por 15 localidades de la comunidad vecina. Otras compañías viajarán a Navarra, Benicassim y Portugal.
