El escándalo montado por un pequeño grupo de opositores echó por tierra ayer la aprobación de una ley de cuotas femeninas en el Parlamento indio que el Gobierno pretendía conseguir coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer, después de 13 años de intentos baldíos.
Senadores de partidos minoritarios, representantes de castas y minorías desfavorecidas en la India forzaron cinco sucesivas posposiciones de la sesión histórica, que finalmente fue aplazada sin que se llegara a votar la controvertida normativa.
La legislación, que conlleva una enmienda constitucional, prevé la reserva de un 33,3 por ciento de puestos para mujeres en el Parlamento indio y las asambleas de los distintos Estados y regiones del gigante asiático.
El ministro de Justicia, M. Veerapa Moily, apenas había conseguido presentar la ley al presidente del Senado, Hamid Ansari, cuando empezó la bronca de una docena de opositores, que se auparon a la tribuna, arrebataron el documento, lo trocearon y se lo arrojaron hecho pedazos a su depositario, según las imágenes difundidas por televisión.
Ansari, que es también vicepresidente de la India, se vio forzado a anunciar sucesivos recesos de la sesión mientras se producían negociaciones, según informaron las agencias del país.
Pero los oponentes de la legislación, que exigen entre otras cosas una «subcuota» para mujeres de las castas y grupos minoritarios a los que representan, amenazaron con retirar su apoyo parlamentario externo al Gobierno -la coalición que lo sostiene carece de mayoría absoluta- en pleno debate de presupuestos.
La ley de cuotas femeninas cuenta con el apoyo de la gobernante Alianza Unida de Progreso, encabezada por el Partido del Congreso de Sonia Gandhi, así como del principal grupo de la oposición, el conservador hinduísta Bharatiya Janata Party, y del Partido Comunista de la India.
El primer ministro, Manmohan Singh, la aprobó en mayo de 2009, cuando decidió presentarla primero en el Senado para evitar lo que había sucedido durante 12 años, cuando distintos Ejecutivos la promovieron en la Cámara Baja y no lograron sacarla adelante antes de que expirara la Legislatura y, con ella, todos los proyectos de ley estancados.
En nombre del Partido del Congreso, el portavoz Abhishek Manu Singhvi condenó los intentos «palurdos» de obstaculizar una normativa que es «inevitable», según difundió la agencia IANS.
