España ha salido de la recesión al volver a crecer entre enero y marzo, el 0,1%, tras seis trimestres de retrocesos, aunque la economía sigue cayendo en términos interanuales, el 1,3%, según el boletín del Banco de España.
La economía española, que según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) llevaba cayendo desde la primavera de 2008, vuelve así a retomar el crecimiento trimestral, lo que según los economistas supone, técnicamente, la salida de la recesión.
Entre enero y marzo pasados, el consumo de los hogares volvió a crecer en términos trimestrales, aunque el supervisor advierte de que no se puede descartar que muchas de las decisiones de gasto tomadas en este periodo se anticipan a la subida del IVA.
En todo caso, el consumo sigue siendo débil, como lo muestra la elevada tasa de ahorro de las familias, mientras que la inversión se sigue frenando por la incertidumbre sobre la intensidad de la recuperación y porque el crédito sigue siendo restrictivo.
Un pequeño avance en Bolsa. A las 12.00 horas, el Ibex-35 subía 46,50 puntos, el 0,12 y se situaba en los 9.363,60 enteros, al tiempo que el Índice General de la Bolsa de Madrid se incrementaba el 0,16 por ciento.
Y es que la confianza ha llegado a los inversores españoles después de que el Banco de España anunciara hoy que la economía española, que según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) caía desde la primavera de 2008, vuelve a retomar el crecimiento trimestral, lo que según los economistas es, técnicamente, la salida de la recesión.
Por el contrario, en el resto de Europa las bolsas más destacadas registraban pérdidas de casi el 1 por ciento, ya que Fráncfort bajaba el 0,99; Londres, el 0,82 por ciento, y París, el 1,68 por ciento.