Los efectivos del servicio de Bomberos de Segovia se trasladarán al nuevo Parque, en Nueva Segovia, antes de que concluya el año, según las previsiones expresadas ayer por el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, que realizó una visita a las obras. En principio, el edificio estará terminado en septiembre, pero posteriormente es necesario equiparlo y realizar el traslado, por lo que el nuevo inmueble estaría operativo antes de final de año.
Tras recorrer las instalaciones, acompañado por los concejales de Protección Civil, Paloma Maroto, y Servicios Sociales, Andrés Torquemada, Arahuetes señaló en declaraciones a los periodistas que las obras van “muy bien, a un ritmo adecuado y prácticamente en plazo, pese a lo duro que está siendo el invierno”. “Antes de que acabe el año, el servicio estará aquí y el viejo Parque podrá destinarse a su uso previsto, para viviendas”, agregó.
El alcalde recordó que el futuro Parque de Bomberos corresponde a la subfase 1 de la primera fase del Edificio de Protección Civil, Parque de Bomberos y Jefatura de Policía Local, que se levantará en Nueva Segovia, en la avenida Gerardo Diego, una parcela de 14.126 metros cuadrados en total. Este edificio tiene más de 2.000 metros y una inversión de dos millones de euros, y Arahuetes confía en que el proyecto completo, que se ejecutará fase a fase, esté terminado en cinco o seis años.
El nuevo edificio, que construye la empresa Construcciones Hormigones Martínez, cuenta con tres plantas, dos sobre rasante y un semisótano. La obra se organiza, en forma de L, alrededor del patio de prácticas.
El lado Noreste de esa L lo ocupa el hangar de vehículos de 24 metros de profundidad y siete metros de altura, en el que se podrán guardar ocho vehículos. En el lado Sureste de la L se sitúan los servicios operativos del parque, en dos plantas. En la más baja, situada a la cota del hangar, se encuentra el control y un gran ventanal abierto al exterior para vigilar la entrada y salida de vehículos; el despacho del jefe de operaciones, los aseos de intervención para lavar y mantener los equipos, un almacén, las taquillas para el material, la cocina, el comedor y la sala de estar del retén. En la segunda planta se localizan los dormitorios de guardia y las oficinas de jefatura. El patio de prácticas de aproximadamente 16 metros de ancho y 24 de largo ocupa el centro de la L. La planta sótano, respecto a la cota más alta de la parcela, será la zona de aparcamiento de los vehículos ligeros, instalaciones y almacén.
