El Ministerio de Fomento ha sometido al período de información pública el anteproyecto de trazado del polémico tramo Quintanilla de Arriba (Oeste)- Tudela de Duero de la Autovía del Duero A-11, en la provincia de Valladolid. El anteproyecto se ha redactado bajo la premisa del Ministerio de Fomento de definir una solución al trazado de la autovía A-11, entre Tudela de Duero y Quintanilla de Arriba, que permita preservar los valores vinícolas de la zona, con las mayores ventajas para los ciudadanos y los mínimos perjuicios.
De esta forma, se han analizado y comparado las alternativas denominadas Sur Duplicación y Duero Norte, resultando la alternativa Duero Norte como la más favorable. El anteproyecto, una vez aprobado provisionalmente, se somete a información pública para que puedan presentarse alegaciones sobre la concepción global de su trazado y los aspectos ambientales. Después, el expediente será enviado al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para que proceda a emitir la Declaración de Impacto Ambiental.
Características técnicas. La totalidad del anteproyecto se enmarca en la provincia de Valladolid y discurre por los términos municipales de Tudela de Duero, Villabañez, Vilavaquerín, Castrillo-Tejeriego, Valbuena de Duero, Olivares de Duero, Sardón de Duero, Traspinedo, Quintanilla de Arriba, Quintanilla de Onésimo y La Cistérniga. El anteproyecto aprobado ha estudiado una alternativa para cada corredor, denominadas Sur Opción Duplicación y Duero Norte, en los corredores Sur y Norte, respectivamente. Ambas conectan con el tramo siguiente de la autovía A-11 comprendido en el proyecto Autovía del Duero, A-11. Tramo: límite con la provincia de Burgos-Quintanilla de Arriba, cuyo proyecto está en redacción.
El texto dispone como alternativa la Duero Norte, que consiste en una de nueva construcción con velocidad de proyecto de 120 kilómetros por hora y 34,941 kilómetros de longitud. Se diseña con dos calzadas de siete metros de ancho con arcenes exteriores de 2,50 metros e interiores de un metro y mediana de diez metros de ancho.
A lo largo de su recorrido, la cual tiene su origen en el punto kilométrico 347 de la A-11 se disponen cinco enlaces, conectando con las carreteras A-11 y VA-1101, VP-3302, VA-04, VP-3001 y N-122, y 27 estructuras (11 pasos superiores, 12 inferiores y 4 viaductos), para garantizar la permeabilidad transversal. Esta solución propone la reposición de todas las vías pecuarias, veredas y coladas afectadas por la nueva autovía.
Desde el punto de vista medioambiental la correspondiente a la alternativa seleccionada responde a una menor afección al medio. Supone una menor afección a formaciones vegetales de interés, como son los pinares adultos que discurren junto a la actual N-122, además de proteger la permeabilidad y los movimientos naturales de fauna. La alternativa seleccionada supone también una menor ocupación sobre espacios naturales protegidos o singulares tales como montes de utilidad pública o hábitats de interés comunitario entre otros.
