El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un aniversario de luces y sombras

por Redacción
4 de octubre de 2010
en Internacional
Miles de personas han participado este fin de semana en las celebraciones del aniversario de la reunificación. / Christian Charisius (Reuters)

Miles de personas han participado este fin de semana en las celebraciones del aniversario de la reunificación. / Christian Charisius (Reuters)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

´Dos décadas después de la reunificación, uno de los procesos más costosos de la historia de Europa, Alemania ha experimentado una transición velocísima hacia una sociedad pluricultural. Se pide paciencia para aceptar la transición y valorar convenientemente sus efectos, pero los datos económicos demuestran de manera irrefutable que siguen existiendo obstáculos que salvar.

A los alemanes les sigue costando el cambio, pero aceptan de buen grado la consecución de un objetivo común. Solo uno de cada 10 ossis -ex ciudadanos de la RDA- echa de menos la vida bajo el socialismo. Es un dato significativo, pero debe ser tenido en cuenta en relación con el hecho de que sus ahora compatriotas creen a su vez que antes de 1989 se vivía mejor en el oeste, en la entonces República Federal Alemana.

Sin embargo, en julio de este año, la tasa de desempleo en el este (11,5 por ciento) prácticamente duplicaba a las zonas del oeste (6,6 por ciento). Deficiencias heredadas de la fuerte desindustrialización de los años 90, tras el cierre de las firmas estatales de la antigua República Democrática Alemana (RDA), que experimentan una recuperación lenta y gradual.

La situación actual combina nostalgia e inercia globalizadora, en el contexto de un cambio drástico del sistema político y económico que afecta a todos por igual.

Todavía hay revuelo en el territorio por las declaraciones del premier socialdemócrata de Brandenburgo, Matthias Platzeck, quien durante una entrevista empleó la palabra Anschluss para describir el proceso de reunificación. El problema era que Adolf Hitler usó ese mismo vocablo 70 años antes para describir la ocupación y posterior anexión de Austria en 1938.

Esta semana, Platzeck matizó la forma de sus declaraciones, pero mantuvo intacto el contenido: «Me alegro de vivir en paz y democracia, pero hay que decir cuándo están mal las cosas, y hay que permitir que una minoría preserve los pocos símbolos y valores que todavía le quedan», puntualizó.

Una mayoría ajustada de germanos -53 por ciento en el este, 57 por ciento en el oeste- celebra el hecho de la reunificación. Pero ello no significa que tengan que tolerar a los vecinos. Para un 69 por ciento de los orientales, las personas del oeste son «arrogantes» y un 54 por ciento les tacha de «tacaños».

A su vez, los occidentales están hartos de que sus compatriotas del este nunca hayan expresado su agradecimiento por las cuantiosas transferencias realizadas al Este para sustentar la transición.

Otra cuestión relevante es el envejecimiento de la población del este, atribuida al éxodo al oeste de gran parte de sus trabajadores. La región se queda cada vez más vacía, hasta el punto de que nadie quiere hacer predicciones económicas a medio plazo.

Para la mayoría de los ciudadanos, el país está en un constante proceso de recuperación. La reunificación deja, a nivel personal, momentos extraordinarios -la reunión de miles de familias separadas por el muro, el fin del envío de los 26 millones de raciones anuales de ayuda al este- pero también fallos en los social. El más destacado de ellos es la falta de integración de las élites orientales.

El ejemplo más rotundo se encuentra en la figura de Ángela Merkel, nacida en la RDA. La canciller iba a abanderar un período de comunión entre las cúpulas de poder de las respectivas Alemanias. Un símbolo de integración. Pero, actualmente, es la única representante oriental del Gabinete.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda